| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          REFRESCANTES Y NATURALES  | 
         
         
          Elaboración de cremoladas   | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2014, Marzo 10).- El término cremolada deriva de su composición “crema helada” ya que se  trata de una especie de batido de fruta que se refrigera. Son fáciles de hacer  y su receta admite casi todas las frutas que conocemos, aunque algunas resultan  más trabajosas que otras. Las más populares son las de lúcuma, fresa, maracuyá,  mango, etc.                  | 
                       
             		   | 
         
         
          A diferencia de la  raspadilla, las cremoladas  tienen menos  presencia de agua, están elaboradas con cristales de hielo mucho más pequeños a  base de batidos, característica  que les  proporciona mayor sabor y color para el deleite de todos. 
             | 
         
        
          
            
              El dictado del curso  estuvo a cargo de la Ing. Fanny Ludeña Urquizo, magister en tecnología lechera  en España y especialista en sistemas de gestión de calidad.  En el aspecto teórico se abordó la  definición, tipos, control de sanidad (pasteurización), temperaturas de  congelamiento y todo lo que implica la producción de este delicioso y demandado  dulce helado. 
                “Con el batido, se formarán los cristales de hielo y no  se volverá un gran bloque compacto.  Una  cremolada pasteurizada puede estar más de 3 meses conservando su sabor,  conservándose en temperaturas de -18° ó -20° bajo 0°”, enfatizó la docente molinera, quien posteriormente llevó  a los asistentes a la Planta Piloto para la parte práctica del curso. 
                 | 
                | 
                | 
             
           
            Cabe mencionar que la  facultad de Industrias Alimentarias y la oficina académica de Extensión y  Proyección Social, han programado diversos cursos en esta temporada del año.  Algunos de los más destacados son: Elaboración  de raspadillas, helados, yogurt, derivados de lácteos, procesamiento de frutas,  entre otros. 
            Para mayores informes  ingresar a: 
              http://www.lamolina.edu.pe/proyeccion/oaeps/cursosalacomunidadtodos.asp 
             | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua   
                Sofía  Céspedes Laynes
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |