| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          PROYECTO  NORTE SUR SUR  | 
         
         
          Preservación  del medio ambiente en la ganadería  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2014,  Marzo 26).- Este proyecto considera fundamental la  enorme necesidad por preservar los recursos naturales (asegurar la  sostenibilidad en relación a las interacciones del ganado vacuno con su medio)  y así poder proveer de la alimentación necesaria a las poblaciones. Esto  implica, que el futuro profesional en formación, esté capacitado en la  comprensión de las interacciones ambientales del ganado y maneje aspectos  relacionados con este propósito, como la degradación del suelo, escasez de  agua, contaminación, calentamiento global, disminución de la biodiversidad,  etc.                  | 
                       
             		   | 
         
         
          Tomando en cuenta lo mencionado, en este  encuentro se dio énfasis al tema de investigación orientada a organizar y  reforzar la consideración de las cuestiones ambientales y constituyó una  excelente oportunidad para el intercambio de las mejores prácticas, basadas en  los conocimientos y experiencias adquiridos, los cuales significan un  compromiso de esfuerzo conjunto para crear capacidades a partir de la enseñanza  de estos temas. 
            
              
                Esta primera reunión se inauguró con las  palabras del líder de dicho proyecto en Perú, Dr. Carlos Gómez quien brindó una  presentación de los objetivos a alcanzar y dio apertura al taller “Sistemas de  producción de leche de vacunos en Cuba y Perú, principales  innovaciones que están siendo desarrolladas en la Universidad de Oriente y  la Universidad Nacional Agraria La Molina” dictado por el Ing. José Almeyda por  parte de Perú e Ing. Francisco Sagaró del lado cubano.  | 
                  | 
               
             
            El taller llevado a cabo el segundo día tituló  “Enseñanza de Ganadería en Universidad de Oriente y UNALM. Programas de  estudio” en el cual se discutieron aspectos como: inserción del concepto de sostenibilidad  en el curso desde la realidad y el entendimiento de cada experiencia  contextualizada en Cuba y Perú; e interacciones ambientales del ganado durante  el desarrollo de los cursos. 
            En la tercera y última  sesión “Socialización del marco lógico contextualizado a cada realidad  (detallando la inserción de sostenibilidad en el desarrollo de cursos de  ganadería)” se realizó el análisis del Sílabo de un curso de ganadería en  los programas de estudio en ambas universidades. 
           | 
         
        
          
            
              PARTICIPANTES DEL PROYECTO 
                La comitiva extranjera estuvo encabezada por  el Ing. Joaquín Lavielle, decano de la facultad de Agronomía; Ing. Francisco Sagaró Zamora, Zootecnista y profesor titular de la  facultad de Ciencias Agrícolas; e Ing. Melek Campos Sofía,  directora del Centro de Electromagnetismo de la mencionada universidad  cubana. 
                Por parte de Perú conformaron el equipo el Dr. Carlos Gómez, decano de la Facultad de Zootecnia  y líder del proyecto NSS; los ingenieros Agustín Pallete, José Almeyda y Jorge  Vargas docentes del curso Producción de Vacunos de Leche; Lucrecia Aguirre,  docente del curso Evaluación del Impacto ambiental de la ganadería; la Dra.  Gladys Carrión, docente del curso Nutrición, ambiente  y residuos pecuarios y jefa del CEMTRAR;  María E. García, docente del curso Introducción a la Zootecnia; Segundo Gamarra,  docente y jefe de la Unidad Experimental de Zootecnia.  Asimismo se cuenta con el apoyo permanente de  la Lic. Patricia Medina, Consultora de Innovación Educativa P4 VLIR/USO; y los asistentes de  investigación Ing. Melisa Fernández e Ing. Wilman Altamirano.  | 
               
            | 
         
        
            Gabriela Soria Mendo  
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |