Los jardines verticales son estructuras de soporte que contienen plantas sobre una pared.  Esta técnica se usa tanto en el interior como en el exterior y fueron  concebidos con el propósito de mejorar la calidad del medio ambiente a trávez  de la captura de CO2, que es uno de los problemas más urgentes frente al calentamiento  global. Los jardines verticales están divididos en 2 tipos: a) fachadas verdes  y b) muros verdes. 
            Las fachadas verdes son creadas a travéz  del crecimiento controlado, en cambio los muros  verdes son una nueva tecnología por que se combina un conocimiento profundo  de botánica y métodos de crecimiento hidropónico. Para elaborar los jardines  verticales se debe tener una buena calidad de luz, una calidad mejor de agua, priorizando  el tipo de planta y el sustrato. El Ing. Palacios  recalcó “Los sustratos deben ser livianos y deben tener una gran  oxigenación”.  
            Sobre  el sistema modular el Ing. Palacios explicó que “el sistema modular es una estructura lista en la pared para las  plantas, en cambio en el sistema activo,  los jardines verticales se usan como filtros para bajar la temperatura”. 
             |