| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA   | 
         
         
          Bioquímica y Biología Molecular  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2014, Abril 8).- El instituto es el único en el país que realiza el curso de  bio cosmética con estratos naturales dirigido al público en general, que  consiste en aprender a elaborar jabones, champús, geles y cremas. El taller  tiene gran acogida y ha reunido a personas de diferentes países como Argentina,  Ecuador, Estados Unidos, Francia, etc.  
                <<Ver Album>>   | 
                       
             		   | 
         
         
          El  IBBM cuenta con tres grandes áreas de investigación: Bioquímica Vegetal,  Biología Molecular y Genética y Neurotoxicología Conductual. El instituto  realiza investigaciones exhaustivas en el campo de la biología molecular para  obtener logros en el desarrollo de la bioquímica, la fitoquímica y en el  análisis instrumental, usando productos naturales de la biodiversidad andina y  amazónica. Fortaleciendo así el nivel científico y técnico de los estudiantes  de La Molina. 
            Entre  otras cosas estudian los fenómenos biológicos que producen compuestos  bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de los  organismos en las plantas (alelopatía). Así como también su aplicación en la  agricultura, investigaciones en la estructura genética de los camélidos domésticos  (llamas, alpacas y vicuñas) usando marcadores moleculares. Profundizan la  búsqueda de compuestos en plantas para potencializar los neuroprotectores en  los humanos. 
            El  encargado del instituto es el reconocido biólogo, el Dr. Jorge Chávez Pérez,  quien tiene maestrías en bioquímica y doctorados en ciencias biológicas y salud  pública. Él es docente de la UNALM y tiene la gran labor de dejar en alto el  nombre de la universidad, tanto nacional como internacionalmente. 
            
             | 
         
        
          
            
              Los  alumnos que participan en el instituto provienen de las diferentes facultades  que tiene la universidad. Muchos de ellos, primeros puestos en pre grado, así  como también estudiantes de maestría y doctorado que realizan investigaciones  con los equipos que cuenta el centro.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Convenios realizados 
            El  Instituto de Investigación de Bioquímica y Biología Molecular, ha realizado  convenios con el Patronato del Parque de las Leyendas, que permite a los  investigadores alumnos, realizar estudios en las lomas que tiene dicho lugar,  también se les ofrece alimentos balanceados a los animales del sitio, poniendo  en práctica los conocimientos de los estudiantes. 
            También  han tenido trabajos en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias  Agroambientales de Japón en temas alopáticos, además dicho país otorgó  donaciones que sirvió para comprar equipamiento de primera para los  laboratorios. Así mismo convenio con la Universidad de Almería en España, donde  se pudo obtener instrumentos para los laboratorios e implementar la biblioteca  haciéndola virtual, a fin de que los alumnos puedan estar a la par  con los científicos de las grandes potencias. 
            Investigación 
              Actualmente  se viene investigando plantas neuroprotectoras que permitirían combatir el  alzhéimer y el párkinson en los humanos. Esta investigación es gracias al  presupuesto otorgado por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología  (FINC yT) de 400 mil soles, y se viene trabajando juntamente con la Universidad  Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 
          La  UNALM tiene la primera parte, la cual es   investigar la estructura  fotoquímica  de las plantas como la quinua, muña y maca, mientras que la UPCH la reacción  neuropsico conductual en los humanos después del consumo. Este proyecto durará  dos años y se espera grandes logros.  | 
         
        
       
        
            Hernán Toribio Chahua 
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |