Con el objetivo de recordar su paso por  la UNALM, la Gaceta Molinera entrevistó a personas que tuvieron la oportunidad  de tratar con el Ing. Arturo Carrasco. La primera fue el Dr. Enrique Raúl La  Hoz Brito, actual director de  Dirección  de Investigación Agraria DIA-INIA,  egresado de la  UNALM, quien nos contó detalles de su persona y cómo lo conoció. 
            Un hombre con una muchas ganas de vivir 
            <> Dr. La Hoz, ¿podría comentarnos aspectos del Dr. Arturo Carrasco? 
            Fue mi mentor, me enseñó mucho sobre ganadería tropical en la Agraria, jefe  del proyecto MADAU  (1964 a 1971), como  maestro el enseñaba todo lo que sabía, era docente dentro del y fuera del   aula. Con una calidad humana destacable como persona, no era egoísta transmitía  mucho, era un hombre con muchas ganas de vivir, alegría de vida, siempre  contento positivo, con una chispa especial. 
            Luego comentó que días antes de la muerte del Ing. Carrasco, el estaba en  Pucallpa viendo campos experimentales y se enteró cerca de las 10 de la noche  al leer su correo por lo que no pudo estar presente en su entierro. 
            <>Cómo se conocieron? 
            “Yo fui a hacer prácticas en el Porvenir en Tarapoto y él era visitador y  supervisor en granjas del Ministerio de Agricultura en el año 1962 y así  hicimos una linda amistad. Él  me mencionó  que había la idea de trabajar  con un convenio del Ministerio y  la Universidad Nacional Agraria La Molina, justamente para  desarrollar un proyecto ganadero en el Huallaga Central en el Departamento de  San Martín. Me propuso que trabajáramos juntos, por lo que me  sugirió que hiciera yo la especialidad en Selva en esa época (1962) y así lo  hice, para luego dictar el curso de ganadería tropical aquí en la UNALM y  después en la zona del Alto Huallaga. 
            Recuerdo mucho los trabajos que compartimos y esa riqueza personal de  trabajar con él, fuimos muy amigos. Siempre le llame Don Arturo jamás de tú,  pero nos queríamos como padre, hermano; el siempre me decía no sé si eres: mi  hermano, mi padre o mi hijo. Fue una persona muy especial, viajamos a tantos congresos y reuniones con diferentes instituciones vinculadas a la ganadería”. 
             Proyectos en ganado vacuno Primer Centro  de Engorde en Tarapoto 
            El Dr. Arturo Carrasco Gonzáles era especialista en ganadería tropical, pero se inició como agrónomo. Todos los  molineros de esa época y  tenía una perspectiva y visión de un país  ganadero gigantesca. Cuenta el Dr. La Hoz. 
            En 1964   entra a trabajar en la UNALM, para organizar un proyecto  ganadero que se llamó el Proyecto MADAU del Ministerio de  Agricultura, donde trabajaron con el Ing. Hugo Mendoza a Tarapoto. El  convenio consistía en reflotar el camal frigorífico que pertenecía al  Ministerio de Agricultura en Tarapoto, que se convirtió en modelo, para ser  el primer  centro de engorde en corrales estabulado que  hubo en la selva de Perú, ligado al frigorífico.Beneficiaban animales llevados en avión  de Tarapoto a Trujillo, luego era recogido en un  camión frigorífico  para  traerlo a  Lima y venderlo en el  Camal de La Molina. Esa era la línea de ganado de  carne que establecieron en esa zona de la Amazonía.  
            <> Vaquillas Holstein para la Selva 
            Cuenta el Dr. La Hoz que compraron una granja que se llamaba el  Fundo San Isidro en Tarapoto (fue la base para el IRD Selva de la universidad)  y llevaron vaquillas  Holstein  de La Molina y que se constituyó en el  primer ganado de este tipo que  llegó a la selva del Perú. El  tenía una visión de un país netamente ganadero, trabajamos en  otro que se llamó CREA, era un programa de  recuperación de vaquillas Holstein de madres tuberculosas y eran vaquillas que  llevamos nosotros a Tarapoto a través de un programa de ganadería tropical que fue  creado aquí en la UNALM. 
            "Desarrollamos  una ganadería de engorde en carnes y leche, fue su visión ganadera para la  selva que tenía él, pues vio el potencial que allí había, pues la sierra estaba ya saturada, mientras que allá había una mejor área de extensión". 
            El Ing. Carrasco, después  volvió a trabajar en  Ministerio de  Agricultura en otros proyectos vinculados a la ganadería en el año 1984.  
              
            
              
            Un buen amigo y compañero de trabajo 
             
            El  Médico Veterinario Germán Rodríguez  Franco, actual docente de la Facultad de  Zootecnia, nos cuenta que lo conoció en 1967 cuando éste era docente, pero  antes ya había sido  administrador del  Fundo Buena Vista en Tarapoto que más tarde pasaría a ser IRD de Selva, fue  profesor, dictaba el curso el en pastos y forrajes y  fue jefe del Departamento de Nutrición  Animal.                 |