La presentación de tiro con arco sirvió para que los  estudiantes conocieran todo lo relacionado con la práctica de este deporte,  como por ejemplo: que existen arcos longbow (una sola pieza), recurvos (desarmables)  y compuestos (una sola pieza y con poleas). Que los arcos recurvos se componen  de una empuñadura (riser), palas (limbs) y accesorios como estabilizadores,  mira y plunger. 
            Que las flechas tienen punta de acero, cuerpo de  aluminio o carbono, viajan 70 metros de distancia a una velocidad 200 km/hora y  tienen una vida útil de 17000 tiros; que los blancos se componen de 10 círculos  concéntricos con puntaje de 10 para el más pequeño (12 cm de diámetro) y de 1  para el más grande. 
            Que los arqueros deben disparar teniendo en cuenta  factores externos como ráfagas de viento. Que, por física, la flecha hace un  movimiento ondulante llamado “coleteo de pez” cuando se dispara. 
              Que en los Juegos Suramericanos 2014, realizados en  Chile, se marcó un nuevo record nacional con una marca de 1147 sobre 1440  puntos. 
            Durante la presentación el profesor Daniel Rojas  Hurtado, jefe de la Unidad de Educación Física y Deportes, ofreció las palabras  de iniciación del evento donde se dieron cita 40 estudiantes que participaron  activamente de la presentación, realizando preguntas y comentarios diversos  como: saber qué arco es el más adecuado para practicar cacería?, cuál es la  realidad peruana del deporte?, lugares de práctica del mismo y si es factible  en la UNALM?, entre otras interrogantes.  
              Asimismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de  coger un arco profesional que se llevó para exhibir y jalar la cuerda de éste  (sin flecha) para probar su fuerza, equivalente a 40 libras de tensión. 
            Al término de la exposición, el Sr. Baldassari  realizó el sorteo de 2 becas de práctica, auspiciadas por la FDPTA, entre los asistentes,  que fueron a parar en los alumnos Fernando  Carhuallanqui Su y Leonardo  Rodríguez Santillán de las facultades de Agronomía e Industrias  Alimentarias, respectivamente. 
             |