“El  nacimiento de la revista se dio hace 12 años con las interrogantes de los  profesores en sus cabezas sobre cómo hacer para que los demás conozcan los resultados de las  investigaciones realizadas. Es así que decidieron juntarse y formar lo que  es ahora la Revista Ecología Aplicada”, mencionó el editor durante la ceremonia  de presentación. 
                El ejemplar  constituye la recopilación de varios artículos sobre avances científicos  o técnicos en Ecología y la problemática  ambiental. De ese modo surge un espacio para la discusión, desarrollo y  publicación de dichos proyectos. Los  artículos enviados para su publicación son  reportes originales, que no han sido publicados en ningún otro medio de  comunicación  y que no han sido  enviados a otros medios. 
                En la ceremonia de  presentación, la profesora Zulema Quinteros manifestó que la revista constituye  una de las más representativas de la Universidad Agraria. “Es un orgullo contar con esta  revista y con este Comité editor”, añadió la Dra. Quinteros. Quien también  indicó que se han recibido felicitaciones diversas organizaciones e  instituciones por la realización de la revista. 
                Se informó que en  esta nueva edición han participado científicos de América y Europa que para su  primera edición contaron con la Indización de Periódica (Hemeroteca Latinoamericana) de México. Hasta el año  pasado la revista alcanzó un factor de  impacto de 0.13% por medio de las revistas electrónicas que cuenta en  diferentes portales como Scielo y Redalyc.  
                Otro de los logros  que han alcanzado son: las seis mil  descargas mensuales, lo que indica el interés del público por la revista.  Se publicó 216 artículos nacionales y extranjeros, obteniendo reconocimiento y  prestigio internacional. Se pudo contar con más indizaciones que permiten el  acceso global.  
                 |