“Nosotros  tenemos que usar el control para el cultivo de las plantas. Para  esto no se tiene ningún problema ya que a la gente le gusta contribuir en el  cultivo”, indicó el expositor durante el taller. 
              Existen  cultivos con alto valor de horticultura en el mundo, por ejemplo en Camboya se  exportan mayor cantidad de lechugas y legumbres. Asimismo, en E.E.U.U dichos  cultivos se están incrementando en un 50%.  Aunque algunos cultivos como el algodón, el  maíz y el arroz no están subsidiados por el gobierno. 
              La  horticultura promueve los negocios  y  sobre todo los pequeños negocios, en los cuales las mujeres son las principales  impulsadoras. “Para la horticultura se tiene que tener un área o nicho fijo  sino se puede ir abajo”, aconsejó el docente Davies.  
              Ante todo tenemos que  tener en cuenta los cambios que pueden afectar la horticultura: 
              
              
                - La  globalización 
 
                - Marketing 
 
                - Energía
 
                - Problemas  ambientales
 
                - Crecimiento  urbano, etc.
 
               
              Por  otro lado, en la India se ha dado la oportunidad que los agricultores cuenten  con una aplicación llamada Cocoalink en el celular que les permita mejorar sus  cultivos y ser exitosos. El resultado de este proyecto ha tenido como incremento  la producción en 50%.  
              Finalmente  el PhD Fred Davies mencionó que se tiene que concentrar en los pequeños  productores para que se vuelvan más comerciales. Ante esto, citó una frase de  Mandela: “La educación y la enseñanza son las armas más poderosas para cambiar  el mundo”. 
              A  continuación les dejamos un link en el cual pueden descargar revistas sobre  horticultura, como Hortchnology, Hortscience y Jornal. http://ashs.org/  
             |