La especialista dio a  conocer la variedad de cítricos en la UNALM y sobre las zonas de producción.  “Entre la colección de cítricos que maneja el Programa de Investigación y  Proyección Social en Frutales se tiene al tangelo, toronja, naranjo y lúcumo. No  existe ningún tipo de mandarinas creadas en la Universidad, porque  todas son importadas”. Al referirse a la mandarina  Satsuma indicó que se cultiva en los principales valles como en la costa  central, Huaral y Cañete. 
              Por otro lado, la especialista  nos aclaró algunos conceptos de manejo agronómico de los frutales, señalando  que en la floración aparece primero la flor seguido por el fruto, proceso que  dura seis meses. Al consultar sobre cuanto demora obtener cosecha de un plantón  de mandarina informó que tarda alrededor de tres años. 
              Al tratar el tema de  la poda en un cultivo, señaló su importancia. “La poda ayuda a regular la  carga, para que entre luz y aire a la copa, sirve para disminuir la incidencia  de las plagas y enfermedades, la finalidad es mejorar la producción y la  calidad de la fruta”, enfatizó. 
              Finalmente  debido a la producción de la mandarina Satsuma en esta temporada el Programa de  Investigación y Proyección Social en Frutales (PIPSF), está realizando esta  semana una promoción en la venta de este cítrico a disposición del público en  general. Para mayor información llamar al teléfono 6147800 anexo 375 pfrutales@lamolina.edu.pe  |