| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          DÍA  NACIONAL DE LA PAPA    | 
         
         
          Reflexiones  y poemas del jefe de Raíces y Tuberosas  | 
         
         
            | 
          
            
              (2014, MAYO 30).- La Organización de las Naciones Unidas  para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró el 2008 como el Año  Internacional de la Papa gracias a una iniciativa peruana, por lo que cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional  de la Papa por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG. Es a partir de esta fecha  que se han realizado eventos y celebraciones en diversas zonas de nuestro país.                  | 
             
            |   El  Mg.Sc. Vidal Villagómez es uno de los dedicados investigadores del PIPS en Raíces  y Tuberosas, que trabaja intensamente desde más 40 años, accedió a una  entrevista con motivo del Día Nacional de la Papa, en la que nos dio, no sólo  sus puntos de vista sino unos poemas inspirados en el noble tubérculo. 
              Ing. Villagómez ¿qué es la papa para los peruanos? 
              
                - La papa es un  apreciable cultivo de nuestro territorio, un alimento importante, noble y  barato, se consume en todo el país: en el desayuno, almuerzo y la comida; es  noble porque se maneja en el campo todo el año, desde el nivel del mar hasta  los 4000 m.s.n.m. y por último barato porque el precio de venta en chacra es  variable donde algunas veces el kilo cuesta 20, 30 y hasta 90 céntimos. Somos  el centro de origen con cerca de 3000 cultivares nativos que conforman una  amplia biodiversidad genética ahora repartidos por todo el mundo. Su presencia y  participación en algunos lugares ha servido para solucionar el hambre.
 
               
              ¿Dedicarle una fecha en el calendario ha traído  beneficios a este sector productivo? 
              
                - Nosotros como  investigadores de la UNALM creíamos que a partir de ese año, el 2008, las cosas  iban a cambiar para bien, no sólo para la papa, sino para el productor (pequeños  y medianos), los consumidores y para la exportación; pero no ha sido así,  porque sigue la misma forma de comercialización, las mismas formas de  producción, y si ha habido adelantos en algunos lugares, ha sido solo para  especular en épocas de feria o aniversario en dos o tres mercados, donde el  precio de la papa nativa es elevado y está por encima de 2 o 3 soles. Creemos que  debería cambiar  la política de Estado en  lo relacionado al cultivo de papa.
 
               
              Frente a esta situación ¿qué plantea Raíces y  Tuberosas de la UNALM? 
              
                - Como programa nos  preguntamos ¿qué necesitan los productores de papa, los medianos y pequeños? Lo  cierto es que creemos que necesitan un programa sostenido de capacitación y de  extensión agrícola. Esto quiere decir que hay que enseñarles a los productores  a producir mejor y no a que reciban la papa del Estado, que hace la una actividad  paternalista regalando semillas todos los años. Entonces ¿que más va a querer  el productor?
 
               
             
               | 
           
          
            
              
                Organizar a los  productores por zonas paperas. Así llegaremos a determinar que los precios de  comercialización los pongan los productores y no los compradores mayoristas;  quién sabe cuánto cuesta la papa?, ¿el minorista o el productor?. El productor  va a llegar a saber eso cuando entre productores se organicen. 
                Son dos cosas  fundamentales las que tenemos que iniciar, si eso no se hace igual va seguir  siendo el problema y por años y décadas especulando en los precios.  | 
                  | 
                  | 
               
              | 
           
          
            
              
                
                  
                       | 
                   
                  
                       | 
                    PIPS EN RAÍCES Y TUBEROSAS 
                        El Programa de Investigación y Proyección Social en Raíces y    Tuberosas (PIPSRT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, pertenece al    Departamento de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, lleva más de 40 años de    investigación en coordinación  con los    institutos regionales de desarrollo de la Costa y Sierra; donde laboran los    Mg. Sc. Ingenieros Agrónomos: Gilberto Rodríguez, Rolando Egúsquiza, Ana Eguiluz. 
                        El    PIPSRT, presta servicios y apoyo nacional en los siguientes ámbitos: 
                        
                          - Investigación en Mejoramiento Genético de las tuberosas mayores y menores y las raíces    reservantes, cultivadas y semicultivadas.
 
                          - Enseñanza  a los alumnos y visitantes en los cursos relacionados a tuberosas y raíces. Producción de semillas pre básicas de las tuberosas.
 
                          - Publicaciones en mejoramiento genético y producción agrícola.
 
                          - Manejo de germoplasma de papa, olluco, mashua y oca en la sierra y raíces reservantes en la UNALM.
 
                          - Además realiza producción y pruebas de calidad de semillas pre básica en los invernaderos y viveros de la UNALM y en los campos del IRD Sierra, donde se conserva y maneja germoplasmas de tuberosas.
 
                        | 
                       | 
                   
                  
                       | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
            
              
                 
                  
                    
                         | 
                         | 
                         | 
                     
                    
                         | 
                      APULLIKUNA 
                        AMAUTA KUNA  
                        
                          Mama-Taytakuna 
                            Wayna-sipaskuna 
                            Llapa    kuyakkuna 
                          Tukuy pachapi 
                            Papapa watan 
                            Huqkak punchawmi chayamunan karqa 
                            
                             
                                kananmi chay punchaw 
                                 wakchapa, chiri allpapi tiyakpa 
                                 intipi, paspa makintin ruwakpa 
                                 mana ñawinchaspa, qillqaspan 
                                 llapampa qunqasqan 
                                 machka papanta tarpuspaku-aymuranku 
                                 paykunapa rayminmi kanan 
                                
                              
                           Kanan, wiñaypak yuyarisun 
                            allin llankaq pachakakunata 
                            sumak tarpuq auikunata 
                            yana puklli allpakunapi 
                            llapan miski kausay 
                            saqiwasqanchikmanta 
                            punchaw, killa, watakuna ripunqa 
                            yayapa papanmi mana saqiwasunchu
                            Mamanchikpa piruampi 
                              wiñaylla kapunqa 
                              llapa miski waqaychasqa 
                              chawcha papan 
                              arak papanrak 
                              chakispa tamus 
                              yurak, yana chuñuraq 
                             yarqay sipinapaq 
                            
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                           Wayra 
                            24-06-08 
                         
                        TRADUCCIÓN 
                        
                        
                          
                            
                              | Señores Autoridades | 
                             
                            
                              
                                Maestros 
                                | 
                             
                            
                              
                                
                                  Madres y Padres 
                                      Jóvenes  - señoritas 
                                      Todos,  mis estimados 
                                 
                                | 
                             
                            
                              
                                En toda la tierra 
                                  es  el año de la papa 
                                | 
                             
                            
                              
                                
                                  Tuvo que llegar algún día 
                                    ese  día es hoy 
                                    del  pobre que vive en tierras frías 
                                    del  que labora en el sol, con las manos rajadas 
                                    sin  saber leer ni escribir 
                                    deseados  por todos 
                                    festejan  sembrando sus papas-harinosas 
                                    hoy,  es fiesta de ellos 
                                 
                                | 
                             
                            
                              
                                Recordaremos por siempre, hoy 
                                  a  los buenos campesinos 
                                  a  las jóvenes que siembran bien 
                                  a  los suelos sueltos y oscuros 
                                  los  agradables cultivos andinos 
                                  por  lo que nos han heredado 
                                  pasarán  los días, meses y años 
                                  la  papa de los Dioses no nos dejará 
                                | 
                             
                            
                              
                                
                                  En el almacén de Mama, por siempre habrá 
                                    almacenado  todo lo rico, papas chaucha 
                                    papas  semi-cultivadas, papas secas 
                                    chuños  blancos y negros, para matar el hambre 
                                 
                                | 
                             
                            
                              
                                                      
                                                        El viento 
                                    | 
                             
                           
                                                | 
                         | 
                     
                    
                         | 
                         | 
                         | 
                     
                    | 
               
              | 
           
          
          
        
            Catherine Aguilar Hernández            | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |