| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          “40 VERDURAS viejas y nuevas”            | 
         
         
          Roberto Ugás presenta reciente publicación            | 
         
         
           | 
          
            
              (2014, Junio 2).- "El huerto"  es una unidad de  investigación, proyección social y apoyo a la enseñanza, perteneciente al  Programa de Investigación en  Hortalizas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especializada en esta temática y la  agroecología, cuyo objetivo es contribuir mediante la  investigación, la enseñanza y la proyección social con la producción y su consumo, promoviendo una mejor nutrición, así como el uso de técnicas  productivas compatibles con la conservación del medio ambiente y los recursos  naturales, el fortalecimiento de la horticultura y la agroindustria en el Perú  y el desarrollo rural.  | 
               
            |    El ingeniero Roberto  Ugás Carro ha trabajado intensamente en el material de la reciente publicación. "Este resultado es parte  de la experiencia del proyecto de investigación en seguridad alimentaria AGROECO  que ejecuta la Universidad Agraria con el PIPS en  Hortalizas". Para  conocer los pormenores de 40 Verduras viejas y nuevas, este medio dialogó con  su autor. 
              Ing. Roberto  Ugás,   ¿cuánto tiempo le llevó la publicación y en qué lugares se hizo la  recolección de los datos y muestras de  verduras? 
               Hay un aproximado de 10 años de  investigación reflejada, pero en sí ha tomado unos 6 meses en desarrollarse  porque no solamente son los textos; son fotografías, dibujos, gráficos más la escritura  y edición. El libro recoge la experiencia del proyecto AGROECO en Cusco y  Cajamarca. 
              ¿Cuántas personas se necesitó para la  realización de este libro? 
                Un equipo  técnico de 6 personas, las que han trabajado directamente en la producción del  libro. Han sido asistentes de investigación del Programa en Hortalizas, en su  mayoría egresados y algunos alumnos de la Facultad de Agronomía.              | 
           
          
            
              
                ¿Cuál fue el criterio para la selección de las hortalizas? 
                Nos ha  interesado principalmente resaltar aquellas hortalizas que se pueden encontrar  con relativa facilidad, no solamente en Lima sino en otras partes del país y que  muestren un alto valor nutricional. Por eso el principal objetivo del libro es mostrarles  a los consumidores que hay mucho más hortalizas que normalmente consumismos y  que un mayor consumo de éstas contribuye a una mejor nutrición, porque las  hortalizas junto con las frutas son las principales fuentes de micronutrientes  vitaminas, minerales y también de antioxidantes que ayudan a reducir  enfermedades. Entonces por eso lo que se ha querido ha sido seleccionar  hortalizas nativas pero también introducidas que ya se conozcan en alguna parte  del Perú y que tengan un alto valor nutricional de preferencia.  | 
                   | 
               
              | 
         
        
          Cuando hablamos de antioxidantes 
¿a qué hortalizas  se refiere? 
            En  general hay una cantidad muy grande de antioxidantes. Muchas hortalizas de las  familias de las brassicaceae o crucíferas, las parientes del brócoli, son  grandes fuentes de sustancias que ayudan a reducir algunas enfermedades  vinculadas al cáncer de próstata. En  general se piensa que los antioxidantes  contribuyen a reducir radicales libres que se forman en nuestro organismo como  consecuencia de la exposición a agentes contaminantes que estén en el aire,  alimentos y que causan cambios en las células que pueden conducir a producir un  tipo de cáncer u otras enfermedades. | 
           | 
           
        
             | 
             
            ¿Ya se encuentra  disponible al público? 
                Inicialmente  se está ofreciendo en "El Huerto" y el Centro de Ventas de la universidad (Costado de la entra vehícular), también se encuentra disponible en las principales librerías del Perú y en algunas librerías en internet.  Y para los que no lo puedan adquirir en papel lo hemos hecho disponible en la página  web del Programa de Hortalizas.  
                 
                Luego de esta publicación ¿podemos  esperar una segunda edición? 
                Es un  libro que ha llevado bastante tiempo producir y esperamos que sea aceptado para  luego tentar  una segunda edición, probablemente incrementando el número de  hortalizas, aunque todavía no está planificado pues acaba de salir. Primero  queremos hacer que éste sea conocido.               
           
            | 
         
        
          Para ver la publicación completa: 
          http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/documentos%20agroeco/DOCUMENTOS/40%20VERDURAS%20FINAL.pdf | 
         
        
           
          Nota del Editor.- Cabe resaltar que, quienes tuvieron la posibilidad de tener la publicación en sus  manos no podrán evitar querer tener la publicación física (el libro)..          
  | 
         
        
            Catherine Aguilar Hernández | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |