Durante la  bienvenida, el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Dr.  Orlando Velásquez, manifestó que la reunión se realizaba en el marco del XV Encuentro  Internacional Virtual Educa 2014, promovido por el Estado y resaltó la tarea de  las universidades a favor del progreso de las sociedades, en el desarrollo  científico y tecnológico. 
              La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas Franchini, inauguró el encuentro  y dijo que su cartera estaba enfocada a dar un mayor  impulso a Virtual Educa Perú 2014 y actuar en  colaboración con las universidades en el uso de la tecnología como instrumento  de inclusión, desarrollo y equidad.  “Es  un reto de América Latina tener una educación de calidad, más competitiva en un  mundo tan globalizado con el de ahora; solo así podemos dar el gran salto hacia  el desarrollo. Les deseo muchos éxitos y que se cumplan con los objetivos  propuestos”. 
            Acuerdos durante la "Rueda de alianzas" 
              La Rueda de  alianzas se desarrolló como parte de la jornada académica, donde se acordaron  diversos convenios de cooperación entre los que podemos mencionar: el convenio entre  la Universidad de Santiago de Cali (Colombia) y la ANR para desarrollo del  capital humano y de investigación. 
              Del mismo modo  la ANR firmó con el Grupo Coímbra de Universidades Brasileras (GCUB), que  incluyó la creación de un programa de intercambio de estudiantes entre Brasil y  Perú (BRAPER) que favorecerá la movilización de universitarios de ambas  naciones por un semestre académico, suscrito por el presidente de la ANR y por  el embajador de Brasil en Perú, Alfredo Lazary Teixeira. 
              Destaca el convenio  entre la universidad de Santiago de Cali (Colombia) y la casa de estudios Señor  de Sipán de Lambayeque (Perú) para favorecer el intercambio de profesores,  estudiantes e investigadores, que implica el desarrollo de proyectos conjuntos  de investigación e innovación, para la formación y perfeccionamiento de  docentes en programas de doctorados, maestrías, diplomados y cursos superiores,  así como la organización de encuentros y otros eventos académicos. 
              De igual manera,  la universidad Federal Ouro Preto de Brasil concretará alianzas con las  universidades Científica del Sur y la Nacional de Sullana, para mejorar la  investigación y la educación universitaria en el país. 
                 
              Expertos expositores 
                |