| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INFRAESTRUCTURA PARA LA  INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA  | 
         
         
          Próxima culminación de obras de Recursos Hídricos                       | 
         
         
            | 
          
            
              (2014, Julio  14).- Los laboratorios de Recursos Hídricos,  Geomática -SIG y Topografía- y un Área Demostrativa para Riego y Drenaje en la  UNALM, dispone de un área total de 1992.30 m2, y tiene un costo de  6 millones 916mil 259.99 soles incluido IGV,  este incluye las obras civiles y equipamiento que se ubican dentro de la  universidad. Consta de 2 pisos donde se construyen los Laboratorio de Recursos  Hídricos y de Geomática, repartidos en los dos niveles, los mismos que servirán  para hacer trabajos de investigación en las áreas de topografía, mecánica de  fluidos, hidrología,  hidrografía,  riegos, y tele matización. 
                <<Ver Album>>   | 
               
            |   El objetivo de la construcción es establecer un  diseño óptimo para un laboratorio con las condiciones adecuadas y suficientes  para la investigación y enseñanza en el campo  de Recursos Hídricos, Geomática, SIG y Topografía. 
             | 
           
          
            
              
                El Laboratorio de Recurso Hídricos contara con un  techo metálico a base de tijerales y acero de perfiles curvos dando la forma mostrada  en las elevaciones para darle realce a la parte más importante del conjunto,  según consta en el informe técnico de la obra. 
                Durante el techado del segundo piso el Dr. Abel  Mejía Marcacuzco, se mostró complacido y comentó que  el avance de una institución de educación  superior  también se basa en su  infraestructura que debe asegurar  la  investigación e innovación.  | 
                  | 
                  | 
               
              | 
           
          
            
              
                  | 
                  | 
                Son aproximadamente 60 personas que trabajan en esta obra desde el  2  de diciembre del año pasado; entre  el  ingeniero residente, asistente,  prevencionista de seguridad, maestro de obras   EulogioTakiri, operarios oficiales y peones, así lo aseguró el ingeniero  residente Santiago Guerra. 
                En relación a las obras para el próximo año, la  Dirección de general de Administración Área construida (DIGA) a cargo del  Ing.  Augusto Huaylupo, se sabe que ya  hay un grupo de proyectos con  perfiles  que están en espera para elaborar los expedientes técnicos y sean aprobados que  luego dar trámite a  la ejecución.  | 
               
              | 
           
          
            | Finalmente la culminación de este laboratorio esta  previsto para fines del mes de setiembre;   y  beneficiará a los estudiantes  en el ámbito laboral y profesional, donde podrán perfeccionar sus conocimientos  por medio de la geomática: herramienta de trabajo utilizado por muchos  ingenieros agrícolas en la actualidad, que involucra varios aspectos como el  sensoramiento remoto, el manejo de la información espacial y tabular, la  geoinformática, la geodesia, además cumple un rol  importante en la caracterización físico,  biótico, económico y cultural: en un espacio y territorio. | 
           
          
        
            Elsa Jacqueline Huertas Aponte             | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |