La fuente de financiamiento de la importante  obra fue el Fondo de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo- FONDO EMPLEO,  la ejecución estuvo a cargo de la Fundación para el Desarrollo Agrario y el  auspicio fue dado por el Ministerio de Agricultura y Riego.  La presentación oficial e inauguración se realizaron  el viernes 18 en el fundo, hasta donde viajaron las principales autoridades  molineras encabezadas por el rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el  vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez y decanos de las facultades.  La comitiva, que también estuvo integrada por  un grupo de estudiantes, fue recibida por el Ing. Rolando Egúsquiza, director  del IRD Sierra y el Ing. Enrique Aguilar, presidente de la Fundación por el  Desarrollo Agrario.  Poco después se unió,  la Dra. Luz Gómez Pando, investigadora líder de proyectos que se realizan en el  instituto. 
              Luego de agradecer  el apoyo decidido de las autoridades universitarias, el Ing. Rolando Egúsquiza resaltó  que gracias a este proyecto gestionado por la FDA está siendo posible el mejor  cumplimiento del rol del IRD Sierra que es el de apoyar la gestión académica y la  investigación científica de la comunidad universitaria en el ámbito de la  Sierra Central del país. “Nos hemos comprometido a que la gestión que continúe  después de este proceso de mejoramiento de la infraestructura y que esté  orientado a reforzar el mandato que tiene el instituto.  En ese sentido estamos elaborando los planes  de la nueva campaña agrícola en la que se favorecerá la producción semillera y  se estimulará la mayor presencia y participación de la comunidad universitaria  en estas nuevas instalaciones”. 
              A su turno, el Ing.  Enrique Aguilar explicó en qué consistió la obra dando énfasis a que el 100% de  todos los fondos recibidos para su ejecución son privados, recalcó que tres son  los puntos principales de los IRD’s: Transferencia de tecnología, proyección  social (capacitación) e investigación.   En este sentido informó que en el proyecto “Fortalecimiento de las  capacidades de los agricultores del Valle del Mantaro” se ha trabajado con 15  comunidades dictando cursos a productores de: Alayo, Aramachay, San Lorenzo, Concepción,  Orcotuna, Sincos, Muqui, San Pedro de Saño, entre otros.  De igual manera cabe mencionar el papel  activo que llevarían los estudiantes de nuestra universidad a quienes se les  brindará facilidades para llevar cursos en diversos programas, por ello se  contempló la construcción de los módulos que tienen capacidad para entre 80 y  105 alumnos permanentes (habitaciones). 
              Por su parte el  rector Abel Mejía Marcacuzco felicitó a los gestores que hicieron posible las  obras de remodelación y destacó los valiosos tesores que posee el fundo como  las más de 2000 accesiones de granos nativos que guarda el Banco de  Germoplasma, hizo mención a la Planta de Lácteos, los invernaderos de alta  tecnología para investigación, en suma el campo que hoy luce remozado como es  el Fundo San Juan de Yanamuclo.  Finalizó  su intervención afirmando que la universidad no solamente es Lima sino que se  debe a todo el Perú “la UNALM es una universidad del país”, sentenció la  autoridad universitaria. 
              
               | 
          
          
            
              
                  | 
                  | 
                                  Entre las  obras adicionales se pueden mencionar: Almacén de Semillas, Establo (Sala de  ordeño, etc.), Invernaderos, Cobertores de Lluvia, Instalaciones eléctricas  subterráneas, redes sanitarias (Tanques de agua, red de desagüe). 
                   
                  Noticias relacionadas: 
                  Primera Dama visitó IRD Sierra  
                  http://www.lamolina.edu.pe/gaceta/anteriores/2013/Abril/1815.htm                   
                http://www.lamolina.edu.pe/gaceta/edicion2013/notas/nota060.htm 
                 
                  | 
               
              |