| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LABORATORIO DE ECOLOGÍA  MICROBIANA Y BIOTECNOLOGÍA   | 
         
         
          Especializado en análisis  de suelos, agua y alimentos                            | 
         
         
            | 
          
            
              (2014, Julio 22).- La nueva instalación  consta de dos pisos con un área total  de construcción de 1, 297.56 m2,  está ubicado dentro del campus universitario (al  costado del Laboratorio de Toxicología) y tiene un costo de inversión de 5 millones,  331 mil, 944.36. Además se ha implementado con aparatos de última generación destinados  a los análisis microbiológicos, moleculares, análisis especiales, toma de muestras  y un invernadero en el segundo piso, donde ya se tienen almácigos de quinua. [Ver Album]  | 
               
            |   El nuevo laboratorio servirá para evaluar la calidad  microbiológica de aguas, suelos y alimentos, ofrecer servicios de análisis  microbiológicos a empresas investigadores, tesistas  y al público en general mediante las pruebas  de enumeración y detección de diversos microorganismos, incluyendo los  patógenos. 
              También para realizar investigaciones relacionadas con los problemas  de agro, alimentos y ambientales pues posee  alianzas estratégicas con empresas y agricultores para disminuir el uso de  fertilizantes químicos utilizando   microorganismo fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosfato y  promotores de crecimiento (PGPR) así como para controlar patógenos de  plantas.  Otros de los servicios que ofrece  el laboratorio es el desarrollo de proyectos relacionados con rhizobios, bacterias  promotoras de crecimiento, Lactobacillus y micorrizas. Además el laboratorio  cuenta con la colaboración de instituciones internacionales  como la universidad de Salamanca, España,  CSIC-EEZ España, CCS-UNAM, Cuernavaca México, UC-Venezuela, U de Londrina.  Brasil, Cerela Argentina y CNR- Italia. 
              Durante la entrega de las nuevas instalaciones su directora, la doctora  Doris Zúñiga Dávila, agradeció a las personas que hicieron posible este  proyecto. Se emocionó al recordar al antiguo laboratorio donde tantos años  trabajó junto a su equipo y que le guardaba un cariño especial. “Estoy muy emocionada, quiero agradecer a mis colegas y alumnos, también a  las autoridades. Se hicieron muchos cambios en los planos originales, por eso  la demora, pero ha sido solo para hacer mejoras, también por la compra de  equipos del laboratorio de Física y química   y sabemos que es una inversión a futuro. No queremos dejar de lado el  antiguo laboratorio pues conservamos muchos recuerdos de el por eso, este nuevo  llevará el mismo nombre Marino Tabusso”,  expresó la Dra. Zúñiga.  | 
           
          
            
              
                Por su parte el rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco, se mostró satisfecho por  la culminación de la obra, señalando que durante su periodo se ha dado  prioridad a desarrollar proyectos que beneficien la investigación. “Estamos  elevando el nivel de investigación, en especial con este laboratorio, son más  de mil metros cuadrados dedicados a la investigación en este periodo”. 
                   
                Finalmente se hizo un recorrido con las autoridades e invitados por las  instalaciones del laboratorio para después develar la placa recordatoria y la  foto con los docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias.  | 
                  | 
                  | 
               
              | 
           
          
        
            Catherine Aguilar Hernández   | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |