| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          MUSEO DE LA UNALM ORGANIZÓ SIMPOSIO  | 
         
         
          El Munaba reunió a expertos internacionales                           | 
         
         
            | 
          
            
              (2014, Agosto 7).- El simposio se llevó  a cabo ayer en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación y tuvo como  objetivo explorar los inicios del temprano surgimiento de sociedades complejas  en los andes centrales y analizar de forma diacrónica (fenómenos  ocurridos a lo largo del tiempo) los  desarrollos culturales de toda la región centro andina para el periodo pre  cerámico tardío  (3500-1800 A.C).                  | 
               
            |   El  Museo de a UNALM (MUNABA) invitó a diversos investigadores de reconocida  trayectoria para que expongan sus nuevos descubrimientos y nuevas  interpretaciones de este periodo clave para las sociedades prehistóricas en el  Perú y pueda ser de conocimiento de todos. Al evento acudió la  máxima autoridad de la universidad, el rector  Abel Mejía Marcacuzco, quien agradeció al ministerio por las facilidades y  apoyo incondicional para la realización del simposio internacional.  | 
           
          
            
              
                    “Aunque la  UNALM está orientada a temas sobre desarrollo agropecuario, alimentario y  ambientales, siempre se ha ocupado de enlazarlos con sus orígenes a través del conocimiento de la antropología y la biodiversidad, motivo  por el cual nuestro museo promueve este tipo de acontecimiento de gran  magnitud” señaló a Gaceta Molinera. 
                   
                Como representante del  Ministerio de Cultura, acudió el  Viceministro  de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters,  quien felicitó a  nuestra casa de  estudios por la organización. “Los investigadores y las  instituciones nacionales y extranjeras deben realizar trabajos a favor de las  sociedades planteándose una sola dinámica, un esquema de cómo se debe  interactuar para formar una unidad científica sólida”.  | 
                  | 
                  | 
               
              | 
           
          
            
              
                  | 
                  | 
                Entre los invitados  internacionales estuvo el reconocido antropólogo, el Dr. Tom D. Dillehay, de  Vanderbilt University (EE.UU), cuyo tema fue “12,000 años de la presencia  humana en Huaca Prieta, la Costa Norte desde el comienzo hasta la complejidad  cultural”. Él tuvo la oportunidad de descubrir tres tipos de entierro, así como  también 108 templos y 111 esqueletos en toda su investigación.  | 
               
              | 
           
          
            | Uno de los temas  trascendentes en el Simposio Internacional fue del director ejecutivo en Asociación  Amigos del Museo de Sipán, el arqueólogo Quirino  Olivera Núñez, quien descubrió los  primeros murales  en la Amazonía,  siendo los más primitivos en América Latina. Motivo por el cual está dentro de  los diez descubrimientos más importantes del mundo de los últimos tiempos. | 
           
          
          
        
           Hernán Toribio Chahua 
            Sofía Céspedes Laynes
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |