Tomando como  referencia la experiencia de estas instituciones, científicos peruanos y  extranjeros junto a representantes de los consorcios empresariales analizaron  los avances y retos en I+D+I en el uso de recursos hídricos. Los organizadores indicaron  que la idea de la creación del Centro de Competencia del Agua (CCA) surge a  raíz de la importancia de este vital elemento como un factor productivo y esencial  para los sectores económicos claves del país y un derecho fundamental para las  poblaciones urbanas y rurales. 
              
                
                  El CCA se basará en  un modelo organizativo que pretende integrar el sector científico público y  privado con el objetivo de realizar investigación aplicada, desarrollo  tecnológico e innovación en el ámbito de la gestión integrada de los recursos  hídricos; estará conformado por prestigiosas instituciones de investigación,  empresas peruanas y consorcios industriales; asimismo contará con la afiliación  de instituciones de investigación extranjeras de reconocida trayectoria en el  sector de IDI en recursos hídricos.    | 
                    | 
                 
               
              La inauguración del  taller estuvo a cargo del rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco quien recalcó que  este es un importante proyecto vinculado al tema ambiental y seguridad  alimentaria que al fin se hace realidad “Estoy seguro que la experiencia y  calidad de los participantes en este taller asegurará el buen inicio de esta propuesta”, comentó. 
              Durante el desarrollo  del taller, el Ing. Alfonso Cerna Vásquez, jefe del Departamento Académico de  Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y coordinador del evento enfatizó  que “ésta será una oportunidad para conocer  los objetivos y alcances de los proyectos a futuro así como crear una cultura  de mejor distribución del agua como un recurso indispensable y vital”. 
              A su turno, el expositor  Dr. Bram Willems, coordinador de la  iniciativa de CCA de la Universidad Nacional Mayor de San Mayor inició su ponencia  destacando la importancia de este centro para luego explicar de manera general  en qué consiste, sus lineamientos de investigación y sus objetivos, “Esta es la  primera presentación oficial del Centro de Competencias, que se inició en mayo  del 2013 con la visita del embajador de Alemania y luego se dieron muchas reuniones  y grupos de trabajos. Actualmente ya se están efectuando proyectos de  cooperación y se está presentando este taller para que se dé a conocer, recibir  propuestas y también lograr nuevos socios que deseen participar en el diseño  del proyecto”, explicó el Dr. Willems.  |