Participaron un total de 22 delegaciones de  las cuales 12 presentaron equipos de ajedrez.   El mecanismo de juego fue en 6 rondas y nuestro campeón jugó seis  partidos, de los cuales ganó cinco y empató uno, lo que le permitió hacerse del  primer lugar entre los difíciles competidores de ese deporte. 
              Wilfredo Granda quien  además es familiar del reconocido Julio Granda (ajedrecista), destacó que la  gran ventaja de este tipo de campeonatos es que “muy aparte de la actividad  deportiva permite confraternizar y relacionarse con trabajadores de otras  universidades con los que se intercambia diferentes conceptos. Aprendes a  conocer a la gente de otros lugares de nuestro país, saber realmente cómo son,  sus costumbres, su modo de ver la vida”, recalcó. 
              Desde su  adolescencia practica el ajedrez al que califica como una de sus pasiones y el cual  le ha dado muchas satisfacciones. “Es una disciplina que necesita gran agudeza  y concentración, este juego consiste en mover las piezas de forma organizada en  conjunción de un plan, su práctica resulta muy beneficiosa en diversos aspectos”,  mencionó. 
              El Sr. Granda  destacó la valiosa labor del Dr. Mario Pezúa, médico de la Oficina de Bienestar  Estudiantil que brindó asistencia permanente a todos los miembros de la  delegación y atención especial a quienes se lesionaron durante los cotejos del  campeonato. 
             |