El Dr. César Sotomayor llegó a la UNALM en representación  del ministro, Dr. Juan Manuel Benites, para felicitar a la Facultad de Zootecnia y lso representantes de la FAO por la iniciativa del simposio que se realizaba en el marco del Año de agricultura Familiar, manifestando  que el tema elegido sobre cambio climático era relevante e importante que los  estudiantes estén vinculados. 
              “Este evento es fundamental porque recoge los temas de  investigación  aplicada y las experiencias   realizadas por organismos a nivel  internacional, por lo que el viceministerio de Política Agraria  lo está analizando y trabajando en una serie  de actividades, que incluyen capacitación de productores en el manejo de  producción, elaboración de estrategias para la agricultura y todo en  coordinación con la FAO. Nuestro ministerio tiene el 60 porciento dedicado al  estudio de la agricultura familiar y estamos trabajando en ello”, aseguró  el Dr. Sotomayor. 
              El encuentro se dividió en tres  sesiones: 1ª. El cambio climático y la actividad agropecuaria, 2da.  Avances y lecciones aprendidas de la investigación sobre el cambio climático y  la actividad agropecuaria;  y 3ra.  ¿Por qué abordar el tema de cambio climático y actividad agropecuaria desde las  políticas?, teniendo como moderadora a la Mg. Sc. Liliana Aragón, decana de la Facultad de Agronomía. 
              Desafíos frente al cambio climático 
  “Desafíos de la agricultura frente al cambio  climático” fue la primera ponencia a cargo de la Mg Sc. Laura Meza. Ella cuenta  con una maestría en Ciencias Ambientales y otras relaciones internacionales,  es además miembro de la Oficina Regional de  la FAO para América Latina y el Caribe.   La especialista explicó que el  Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC),  reúne a entidades científicas y está trabajando desde 1990 dando informes  científicos sobre los efectos del cambio climático a nivel mundial; recopilando  y evaluando las investigaciones más recientes y ya han publicado 5 informes  desde su creación. 
              Según los informes de IPCC sobre los  impactos del CC a la agricultura se informa que: la comprobación de reducción  de rendimientos y traslados de cultivos, se  proyecta mayor  volatilidad de precios y  menor calidad de los alimentos, un grado de adaptación limitada, reducción de GEI (gases del efecto  invernadero) es imperativo, los cambios de consumo pueden tener mayor  implicancia que opciones técnicas (perdidas de alimentos, dietas bajas en  emisiones, evitar sobreconsumo).  
             |