La doctora Chirinos  Gallardo docente molinera, obtuvo el premio gracias a su investigación “Estudio  de la Biotransformación Enzimática  de la Proteína de la Kiwicha (Amaranthus  caudatus) para la Obtención de Péptidos Bioactivos con Actividades  Antihipertensiva y Antioxidante”; investigación aplicada que busca obtener péptidos bioactivos, con  demostradas actividades antihipertensiva y antioxidante in vitro, a partir de la  proteína de la kiwicha, además de llegar a la caracterización de dichos  péptidos en función a su peso molecular.           
              “Con los resultados obtenidos  de la investigación se busca no solo generar mayor conocimiento científico sino  también desarrollar una tecnología para elaborar nuevos productos con alto  valor agregado, como la obtención de péptidos bioactivos a partir de la  kiwicha, no solo con la finalidad de incentivar a los productores a aumentar  las áreas de producción o mejorar la productividad, sino también para  incentivar ingresar a un nuevo rubro a las pequeñas o medianas  asociaciones/empresas dedicadas al procesamiento de kiwicha”, afirmó Chirinos. 
              Durante la ceremonia de premiación estuvieron presentes el Sr. Tim Berger  (director general de L’OREAL Perú), la Dra. Gisella Orjeda (presidenta del  CONCYTEC), el Sr. rector de la UNALM Dr. Abel Mejía Marcacuzco, la Dra. Carmen  Velezmoro S. (jefa de la Oficina de Gestión de la Investigación), la decana  Mg.Sc. Indira Betalleluz Pallardel, entre otros representantes de L’ORÉAL Perú,  FONDECYT, CONCYTEC, así como profesores de la Facultad de Industrias  Alimentarias e integrantes del Instituto de Biotecnología y familiares.            |