| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          PRODUCTOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS  | 
         
         
          Congreso Nacional Innovaciones Agroindustriales                           | 
         
         
           | 
          
            
              |                   (2014, Noviembre 25).- Este  “Primer Congreso Nacional Innovaciones Agroindustriales de Productos Andinos y  Amazónicos”, tuvo como objetivo promover la agroindustria en la amazonia y región  andina, que permita a fin de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores. El evento se desarrolló  el 21 y 22 de los corrientes y  fue organizado por la Facultad y su Departamento Académico de Tecnología de  Alimentos y Productos Agropecuarios (TAPA). [Ver Album]  | 
               
            | 
         
        
          Con un auditorio colmado de asistentes se realizó en la  UNALM el Congreso Nacional Innovaciones Agroindustriales de Productos Andinos y  Amazónicos que reunió a investigadores, productores, pequeños y medianos  empresarios, dedicados a promover productos de distintas zonas del centro del país  en el mercado local y externo, para plantear estrategias de mejora para el  desarrollo, logrando de esta manera una transferencia tecnológica apropiada  para lograr la inclusión social y desarrollar productos competitivos según las  exigencias del mercado.  
            A la inauguración asistieron el Dr.  Abel Mejía Marcacuzco, la Dra. Indira Betalleluz, decana de la Facultad de  Industrias Alimentarias, así como docentes y alumnos. La decana  manifestó que este era un encuentro de saberes  que nos comprometía a trabajar en forma  conjunta para contribuir y proteger el desarrollo de la biodiversidad de  nuestro país. “… En estos días resaltaremos la riqueza de estas dos regiones  centrales, no solo en su variedad sino en su riqueza nacional…este congreso es  un ejemplo para unir a las universidades y empresarios para generar a mayor  valor agregado preservando sus nutrientes”. 
            La primera ponencia del congreso  fue del Doctor en Ciencias de los Alimentos  por  la Universidad de Sao Paulo  (Brasil), Profesor Principal y ex Decano de la Facultad de Industrias  Alimentarias (UNALM),  el Dr. Marcial  Silva Jaimes, quien presentó el tema “Innovación y Calidad en la Industria  Alimentarias”, donde hizo una introducción sobre la etimología de la palabra  “innovación” relacionándola con otros términos como “nuevos conocimientos,  nuevas tecnologías”  y cómo estas se vinculan  con la calidad y la industria.  
               
            El  Congreso contó  con la participación de ponentes invitados que representaron  a diversas universidades nacionales e  internacionales como la Universidad Autónoma de Baja California Sur (México),  Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad del Altiplano-Puno,  Universidad Nacional del Centro y la Universidad Le Cordon Bleu.              
            Durante dos días se trataron  temas de mucho interés y se realizaron diversas exposiciones en las cuales se  resaltaron las innovaciones y uso de tecnología en la preparación de nuevos  productos como néctares y bebidas   elaborados con frutos o cereales de las zonas andinas y de la selva  peruana. Asimismo, se propuso temas relacionados a la producción y procesamiento  de carne del cuy y camélidos sudamericanos y la importancia y potencias de la  carne de majaz en la selva peruana. 
            Aceites  con alto contenido de Omega 3 
         
                               | 
         
        
          
            
               “… Existen  muchos tipos de aceites con omega y hay que saber cómo consumirlos de manera  proporcional…”, señaló la Ing. Mg. Sc. Gloria Pascual Chagman, profesora de la  UNALM, durante su ponencia   “Innovaciones  tecnológicas en la  producción de aceites con alto contenido en omega 3”. Comentó que los omega 3  ,6 y 9  son lípidos esenciales que  cumplen funciones como: contribuir a la formación de membranas celulares,  hormonas, a un correcto funcionamiento del sistema inmunológico, previenen la  formación de coágulos en las arterias, ayudan al desarrollo cerebral del feto,  disminuyen el colesterol, entre otros beneficios.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Señaló también que el omega 3 se encuentra principalmente  en el pescado, el omega 6 en las semillas de algodón, girasol, soya, maní, en  carnes rojas, huevos, etc.  | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández 
		   Estefanía Huacho Alvarez
                      | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |