| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          CURSO GLOBAL FOODNET: CULTIVOS  ANTIGUOS  | 
         
         
          Para la seguridad alimentaria                           | 
         
         
           | 
          
            
              |   (2014,  Noviembre 27).- Este curso interdisciplinario,  centrado en el desarrollo de la quinua y amaranto como productos alimenticios, se  desarrolla en el marco del Proyecto “Red Global: Alimentos Nativos para la  Seguridad Alimentaria”, firmado en junio del presente año, que se encuentra en  ejecución entre la Universidad del Este de Finlandia, Universidad de  Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta de Kenya y la Universidad Nacional  Agraria La Molina. Las actividades por la UNALM son coordinadas por la Ing.  Fanny Ludeña. [Ver Album]  | 
               
           
             | 
         
        
          Estudiantes de pre y postgrado de las facultades de  Agronomía e Industrias Alimentarias participan de un curso intensivo de  innovación de alimentos, que incluye todas sus etapas de desarrollo, desde la  granja hasta el consumidor. En estas jornadas, además de las presentaciones,  los participantes desarrollarán un producto alimenticio a base de quinua y/o  amaranto y presentarán un informe del producto al final del taller que será  evaluado por los docentes. Además de la presentación del producto y poster a  ser exhibidos en la feria del día 28 de noviembre. 
            Durante estos cuatro días los participantes aprenderán  sobre el cultivo y la cría de quinua y amaranto con la posibilidad de ir a los  campos a recoger los granos, el valor nutricional y técnicas de procesamiento  de los granos y de harinas. Otro punto será el marketing y la comercialización  de los granos y productos.  
            Entre los ponentes a cargo del taller se encuentran  docentes de la Universidad del Este de Finlandia: Dra. Carmen Plumed-Ferrer,  Dra. Roseanna Avento;  de la Universidad  de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta de Kenya: el Dr. Daniel Sila y, de  nuestra universidad: Dra. Luz Gómez Pando, Dra. Doris Zuñiga, Ing. José  Falconi, Ing. Gloria Pascual, Dra. Ritva Repo e Ing. Francisco Salas. La Ing.  Fanny Ludeña, comentó que esta es una gran oportunidad para compartir e  intercambiar conocimientos y experiencias y dar realce a estos cultivos. 
           | 
         
        
          DÍA DE LOS CULTIVOS ANDINOS
            
              
              
                                  Finalmente este viernes 28 el evento cerrará con una  feria denominada “Día de los cultivos andinos”, organizada conjuntamente con el  Proyecto “Innovación de productos nativos en los Andes” (IANA), donde se hará  una exhibición de los granos andinos,  los posters de los trabajos de los tesistas y  los productos desarrollados, así como los avances del proyecto IANA a cargo de  Jaakko Korpela; la presentación del informe del Congreso Internacional de la  Quinua realizado en el 2013  en nuestra  universidad a cargo de la docente Ritva Repo. En la feria también participarán  empresas afines y estará abierta desde las 9:45 hasta las 2 de la tarde en la  Pirámide de la BAN, invitamos a todos a asistir.               
                | 
                | 
                | 
             
          | 
         
        
          Enlaces de interés 
            http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/anteriores/2014/Noviembre/2170.htm 
          http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2014/notas/nota246.htm  | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández
                      | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |