La Lic. María Alfaro, jefa de la Unidad de Personal Administrativo,  manifestó que el curso es riguroso, dado que para lograr su certificado los  trabajadores deberán aprobar con un mínimo de 15. 
             Acerca del objetivo principal manifestó que fue “preparar  a los trabajadores de la universidad en técnicas adecuadas para atender una  situación de emergencia que pueda producirse en el ámbito laboral o en su vida  cotidiana, así como a prevenir estas situaciones de emergencia”. 
             Los trabajadores han aprendido a examinar a una víctima,  atender emergencias respiratorias (atragantamiento, asfixia), hemorragias,  shock, heridas, quemadura, electrocución, vendajes, intoxicación, picaduras y  mordeduras, lesiones de los huesos y articulaciones, enfermedades de aparición  súbita (accidentes cerebro vasculares, ataque cardiaco, desmayos, convulsiones),  transporte de lesionados, e implementación y manejo de botiquines.  |