En  la mesa de honor de la inauguración asistieron   la Sra. Christiana Figueres, Secretaria de las Naciones Unidas; el  ministro del ambiente del Perú, Manuel Pulgar  Vidal; el ministro consejero  y jefe de Asuntos Políticos de la Delegación de  la Unión Europea en el Perú, Sr. Mauro Mariani; Dannae Espinoza de Punto Focal  Sur de Youngo y el coordinador general de la COY10, egresado  de la UNALM, Israel Maldonado Miní. 
            “Es provechoso que los  jóvenes traten el problema del cambio climático ahora, ya que ustedes ocuparan  cargos en empresa y en instituciones del Estado a futuro, además de encaminar y  enfocarlo al desarrollo del país usando estrategias de economías verdes”,  manifestó el ministro del Ambiente. 
            La COY10 congregará a  más de 1000 jóvenes y líderes ambientales desde hoy hasta el domingo en el campus universitario de  la UNALM, cuyo objetivo es construir  una agenda climática y una declaratoria  juvenil para potenciar la incidencia en las decisiones globales sobre el  cambio climático en la COP20 y COP21 (Paris, 2015). Además de  empoderar a los jóvenes en acciones  de las determinaciones sobre el cambio  climático. 
            Este evento, impulsado  por la organización internacional Youngo (Youth United for Climate Progress),  es un espacio de intercambio e integración de experiencias, aprendizajes y  buenas prácticas, con el propósito de fortalecer el movimiento climático  juvenil global y comprometer a las siguientes generaciones en el desarrollo de  acciones frente al cambio climático en el marco de la cooperación  internacional. 
            El encuentro contará  con conferencias de reconocidos especialistas ambientales nacionales e  internacionales, así como  talleres,  espacios de discusión, y foros en torno a los diferentes temas que se tratarán  en la COP 20. 
            Entre las actividades  de la COY10  habrá sesiones de  entrenamiento, talleres de intercambio de habilidades, discusiones temáticas,  side eventes, una feria climática, manifestaciones sociales, culturales y  actividades de movilización. 
            Los temas de interés  medioambientales tocarán enfoques en  ecosistemas, relacionados a los océanos, bosques, Amazonía, ciudades  sostenibles, energía en general, financiamiento climático, innovación, desarrollo  y transferencia de tecnologías, entre otros.            |