La feria se inició con  la participación de docentes tanto molineros como extranjeros, quienes  expresaron la grata experiencia de haber compartido con los alumnos en el  desarrollo de sus trabajos, quienes a su vez presentaron sus respectivos posters  de los productos:  Barras nutritivas a  base de kiwicha y quinua, pan de quinua, Qui- wi Brownie, Crema volteada con  quinua y fresas,  croquetas de pollo con  crema picante de quinua, fueron los productos evaluados por los representantes  de empresas afines. 
            También un punto  importante fueron las palabras del  Dr.  Jaakko  Korpela del Proyecto IANA de la  Universidad de Turku, Finlandia, expresó… “El crear estos proyectos y  desarrollarlos entre la universidad y las empresas ayudan a interactuar a los  estudiantes como futuros empresarios también. 
            PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE GRANOS NATIVOS 
              Finalmente luego de la exposición de  los trabajos, se hizo la presentación del libro y CD de la Dra. Ritva Repo  titulado: “Quinua y granos andinos: La quinua, la kañiwa, la kiwicha y el  tarwi”, además de un informe del Congreso Científico Internacional de Quinua y  Granos Andinos realizado en Noviembre 2013. 
             | 
        
        
          
            
              |   | 
              Los comentarios  estuvieron a cargo de la Dra. Mery Penny, del Instituto de Investigación  Nutricional, ella es pediatra y dijo que este  libro sobre la Quinua y granos andinos resultaba ideal como un libro de  cabecera y de consulta y muy adecuado, pues resume las propiedades de estos  cultivos que resultan fundamental en la formación de los niños. Por su parte el  Dr. Luis Paz Silva,  analista y consultor  de proyectos de Sierra exportadora, expresó que este representaba un material  valioso y de colección.  | 
               | 
             
            |