El rector, Dr. Abel Mejía, llegó al lugar al  promediar las 10 de la mañana, donde los responsables de la obra realizaron la  entrega del terreno. “Es un gusto poder otorgar el último proyecto del año a  una de las personas con mayor dedicación a su trabajo, al Ph.D Marcel  Gutiérrez, cuyo espíritu de investigación es un honor para toda la universidad.  Esperemos que para fin de mes ya estén colocadas las columnas y así poder  cumplir con el tiempo determinado”, manifestó el rector. 
             | 
        
        
          Asistieron a este  evento protocolar: el Director General de Administración, Ing. Augusto Guaylupo  Curay; el Jefe de la Oficina de Infraestructura Física, Ing. José B. Arapa  Quispe; el encargado directo de la construcción, Ing. Santiago Guerra Cooper;  el director del Laboratorio de Micología y Biotecnología, Ph.D Marcel  Gutiérrez-Correa, el proyectista, Econ. Rubén Abad Heredia entre otras  autoridades. 
          “Agradezco al Dr. Abel Mejía Marcacuzco, porque gracias a  esta ampliación tendremos el mejor Laboratorio de Micología y Biotecnología del  país, comparado solo con Brasil y Chile. Aquí nos centraremos en la  investigación geomática y biológica con productos que sirvan para la industria  textil y energética, beneficiando a la comunidad peruana”, manifestó PhD.  Marcel Gutiérrez-Correa, director del LMB. 
          Sobre los detalles de la obra se informó que contará  con salas de muestreo, preparación, microscopia, contención, esterilización,  análisis de bioquímicos, fermentaciones, cuartos de refrigeración  y ambientes administrativos. El plazo de  ejecución es de aproximadamente 6 meses desde la entrega del terreno.  
             | 
          
            
              EL LABORATORIO DE MICOLOGÍA 
                    Y BIOTECNOLOGÍA 
                
                  
                    El  LMB tiene más de 37  años de operación dedicados a la investigación científica, desarrollo e  innovación en formación de recursos humanos en el campo de la biotecnología  industrial. Desde 1978 ha generado 48 tesis de título, 6 de maestría y 7 de  Ph.D. Además ejecuta proyectos de investigación financiados por fuentes  internacionales, nacionales y contratos con empresas por más de 3,5 millones de  dólares. Es también reconocido  por  organizaciones internacionales como la American Society  for Microbiology, Society for Applied  Microbiology, US Department of Agriculture, International Society  for Food, Agriculture and Environment y la  Academy Science Society. 
                      El área actual del LMB es de 200 m², lo cual  limita su trabajo de investigación, pero con la nueva construcción tendrá un  total de 2,123.52 m² en un edificio de dos pisos. Además no solo se ampliará el  área  y el equipamiento, sino que se  concentrará en la ingeniería genómica y la ingeniería biológica.  | 
                   
                                   
                 | 
             
            |