El señor Aníbal  Roncall trabaja desde hace 25 años en la UNALM y está a cargo de la Sección de Transporte. Es  también el responsable de designar las rutas de los ómnibus. “Actualmente se  cuenta con 9 buses operativos que transporta al personal administrativo y alumnos,  estos cubren las rutas: Musa, Grau, San Juan de Miraflores, Javier Prado,  Caquetá y San Juan de Lurigancho, ésta última ruta desde el 2013". 
             
          El señor Víctor  Pérez Méndez, chofer del área de Transportes, con 25 años de experiencia  es uno de los pocos conductores que aún se mantiene trabajando,  pues muchos de sus compañeros ya se retiraron o murieron, como el mismo cuenta.   De los que quedan están: Aníbal Roncall,  Luis Villenas, Juvenal Reyes, José Moreno Solis, Edwin Curie Jauregui, José  Valiente Chuquiruna, Rubén Canchari Navarro, Moisés Janampa Vargas, Guillermo  Jaulis Cancho. 
            El Sr. Pérez trabaja  desde 1990 y ha sido testigo de la evolución de los vehículos que han circulado  en nuestra universidad, desde los más antiguos que datan (los que quedan visibles) del año 1995 hasta los  más modernos recientemente adquiridos por la UNALM. Narró a la Gaceta parte de  la historia de estos vehículos algunas de sus anécdotas y experiencias  conduciendo. 
            “He visto pasar muchos buses  que sirvieron  para transportar desde personalidades como: embajadores, ministros, congresistas y  rectores. Estos vehículos han recorrido no sólo el interior de nuestro país  sino al exterior como Ecuador, haciendo un trayecto de muchas horas, pero así  es la ruta”. 
            Manifestó que en el  año 1998 existía un camión cisterna que servía para llevar agua al Centro de Engorde  de las Viñas, también  para regar los parques de la UNALM. “El camión solo tenía 2 frenos en las  llantas posteriores y en las delanteras no tenía. Recuerdo  que también existían vehículos volvos usados para el transporte de animales menores,   con más frecuencia por la Facultad de Zootecnia, que ya no existen”. 
             Luego en el año 1972  se compraron una flota de buses,  uno de  ellos mecánico petrolero que servía para el servicio interprovincial se  identificaba porque llevaba el número  61 en la parte delantera, y aun  lo ubicamos en  el taller de mantenimiento. Los demás eran buses semi automáticos  para el servicio urbano en Lima de docentes,  alumnos y administrativos , vehículos catalogados con los números del 51 al 60. 
            Viajes a provincia 
              Hace un tiempo la  UNALM compró vehículos Coaster Toyota petroleros de 18 pasajeros para servicio  interprovincial y para prácticas en Lima, tenían las numeraciones  216, 224 y 229; también había una Coaster Toyota  con número 166 con la cual, el Sr. Perez, cuenta que salieron a Arequipa con el  Ing. Braulio La Torre y alumnos de Agronomía a Olmos y en el trayecto  se quemó una empaquetadura por lo que todo el  camino tuvieron que echar agua al radiador y tratar de que no se recaliente el  motor. Recuerda “Lo más lejos que hemos  ido es Guayaquil-Ecuador con alumnos de la Facultad de Pesquería a un criadero  de camarones con la Ing. Jessie Vargas, fuimos con un mini bus demorando un  aproximado de 2 días. También a Machala (Ecuador) para ver los lavaderos de  minas con alumnos de ingeniería ambiental. 
            Una experiencia que no olvidaré fue viajar a Utec poblado  de Lucanas-Ayacucho con la reportera de Canal 7 Sonaly Tuestas  del Programa “Costumbres”, porque su  movilidad le había fallado y nos pidieron que nosotros le lleváramos, fue un  viaje de 10 horas. 
            Otra anécdota fue la que ocurrió a mi compañero Luis  Villegas Hernández cuando fueron a Chanchamayo   en la Merced al Fundo San Ramón en viaje de prácticas con un grupo de  alumnos en una noche de lluvia el Huayco se llevó al mini bus 305, afortunamente  sin pérdidas humanas. 
               
            Con los buses hemos viajado a incontables lugares como:  Matucana (1995), Fundo San Germán (2000), Lucanas Ayacucho (2000), Pampas  Galeras, Puquio, Ayacucho (2002) Pisco (2002), Huayanca (2002), Oxapampa  (2006), Paracas (2007); Cajamarca, Porcon (2007), entre otros viajes, sin mayor  novedad. 
            Una cosa si me gustaría resaltar son las hermosas  imágenes de los lugares que los alumnos captan con sus equipos, sería bueno que  la universidad convocara a un concurso para destacar los viajes que hacen los  alumnos gracias a la universidad.
		     
              Buses más eficientes en ahorro de combustible |