| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ESTUDIANTES ORGANIZARON DEBATE   | 
         
         
          “Ley 30288: nuevo régimen  laboral juvenil”  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 ((2015, Enero 14).- El debate se llevó a  cabo en el Auditorio Principal de la UNALM, al promediar las 3:00pm. Aquí los  invitados ilustres trataron  los temas de  derechos laborales, reactivación económica, informalidad, capacitación de los jóvenes trabajadores, entre  otros que contempla la Ley 30288. 
                [Ver Album]  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El  rector de esta casa de estudios,  Dr. Abel Mejía Marcacuzco, inauguró el evento de gran interés para los jóvenes, en especial para aquellos que están próximos a culminar sus estudios.  “…Felicito a todos los estudiantes molineros por organizar este tipo  de acontecimiento, quedando demostrado el interés por esta nueva legislación,  para proponer  cambios o modificaciones que beneficien a  los alumnos y egresados de todas las universidades”, declaró el rector. 
            El  debate se dividió en cuatro enfoques:  “Posición con respecto al tema derechos  laborales en la Ley 30288”, “Medidas efectivas en las que se reactiva la  economía mediante la ley o medidas alternas para la reactivación económica”,  “Acción del nuevo régimen laboral juvenil para reducir la informalidad y  funciones de las instituciones fiscalizadoras” y  por último, “Oportunidades de capacitación  para los trabajadores en general”.              | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              El  debate se inició con el discurso del congresista Daniel Abugatás quién  manifestó, “… es la primera vez que el Perú incorporará derechos laborales a  los que inician un trabajo, los cuales se basan en la capacitación y el seguro  social cubierto totalmente  por el Estado,  para que empiecen con un buen régimen”. Además mencionó su preocupación por los  trabajadores públicos que no cuentan con un régimen general, sino que adolecen de amplias diferenciasn,   según el sector que corresponden.  | 
             
            | 
         
        
          En  cuanto a la réplica de la primera intervención, el abogado laboralista, Ricardo  Noriega refutó la posición del padre de la patria: , “…con esta nueva Ley se quiere incorporar ...beneficios, demostrando así  que el sistema capitalista quiere usar a los  jóvenes... para que  maximicen su productividad. Lo que se debe proponer es la industrialización y  competitividad, no someternos a las grandes empresas.” 
            Así  mismo el viceministro de la Promoción del Empleo y Capacitación, Daniel  Maurate, mostró su posición en cuanto a la nueva ley, “…nosotros hemos  elaborado el Plan Nacional de Diversificación Productiva,  que busca un crecimiento económico sostenible  a largo plazo y aumentar el empleo formal con calidad.   Recordemos que  más de 1 millón 800 mil jóvenes (7.7 %) del  desempleo en general están en el mercado negro, sin derechos fundamentales. Lo  que se busca  es insertarlos en el  mercado formal  para que puedan gozar de  beneficios de parte del Estado.”  Así  mismo recalcó que la economía internacional afecta en gran parte a nuestra  nación y debemos comprometernos en buscar depender de nosotros mismos, “…debemos  generar otros sectores de desarrollo más allá  de la minería, buscando oportunidades en nuestro capital humano”. 
          Por  su parte el abogado laboralista, Julio Gamero Vargas explicó su negativa sobre  la nueva Ley “…antes de la ley, la empleabilidad en el Perú ha crecido sin  tener ningún derecho laboral, entonces ¿qué sentido tiene esta legislación?.  Además, no hay derecho a la sindicalización, no va ha existir, porque habría  despidos después de culminar los contratos”. Entre sus comentarios manifestó  que este reglamento está preparando a los jóvenes trabajadores para la crisis  futura que afrontará el país, quienes serán los que saquen adelante a la nación.  | 
         
        
          
            
              Para  el cierre del evento, nuestro vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez   manifestó, “…si queremos traer  desarrollo el país no debemos ponernos límites, más bien dar un valor agregado  como lo han hecho otros países con mucho optimismo”. Como parte del programa se  les entregó constancia de participación a todos los panelistas. 
                Posteriormente la FEUA organizó una mesa de trabajo donde ser acordó formar una comisión  que debatirá artículo por artículo la nueva ley 30288 y así poner en manifiesto  la posición de toda la comunidad molinera.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |