| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LA  AGRARIA RINDE HOMENAJE A ARGUEDAS   | 
         
         
          Conferencia  y música para el poeta  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Enero 20).- El homenaje empezó al  promediar las 10 am en el Auditorio del Centro de Idiomas de nuestra casa de  estudios, en presencia del vicepresidente de la ADUNA, Armando Edwin Díaz Barba;  el expresidente, el Ing. Guillermo Aguirre Yato; el presidente de la Asamblea Estatutaria, el Ing. Nemesio  Wilfredo Levado Carnero, docentes de las facultades de Ciencias y Humanidades,  así como también alumnos en general.                            | 
             
            
            
                     
          [Ver Album]  | 
         
         
          El  vicepresidente de la ADUNA inauguró el evento, recalcando los problemas en  cuanto a naturaleza y hombre existen en nuestra actualidad, donde se involucran  los conflictos medioambientales, quedando de lado la cultura andina de nuestro  país. 
            Luego presentó al expositor  invitado, Dr. Pedro Pablo Ccopa Antay,  como un destacado docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad  Nacional Federico Villarreal, exprofesor del Departamento de Ciencias Humanas  de la UNALM y presidente del Colegio de Sociólogos del Perú. Él felicitó a los  organizadores por homenajear a Arguedas, quién –según señaló- fue en vida etnólogo,  antropólogo, poeta y  profesor. “Él  siempre buscó unir nuestro país; país de todas las sangres, donde las  diferencias no existan, puesto que somos un nación multicultural, plural lingüística  y de un gran bagaje  étnico”, enfatizó. 
            Ccopa compartió su  apreciación sobre la obra del Amauta: “…José María Arguedas plantea en Ríos Profundos, la visión general del  mundo andino, cuando específicamente en el capítulo I, nos describe la  conversación representativa de las piedras que hablan. Dándonos a entender que  no hay una sola visión de la naturaleza, el hombre y ésta, son sólo uno”,  manifestó el ex docente de la UNALM. 
             | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Con respecto al enfoque  de la conferencia detalló: “…a la cultura andina le gusta más la música y la  comida. No hay ninguna actividad trascendental que no pase por estos dos.  Inclusive los dioses están representados por alimentos o tocan algún  instrumento en su deidad. Además si lo llevamos a nuestra realidad, hay  peruanos que están en el extranjero, quienes extrañan nuestra gastronomía y su  comunidad”, puntualizó Ccopa.  | 
             
            | 
         
        
          
            
              Como parte del  programa se tuvo la visita del arpista, el Sr. Andrés Atoccsa, quien tocó entre  otros temas el “Cóndor Pasa” y la melodía preferida de José María Arguedas “El Coca  Quituchi”. Acto seguido, todos los asistentes pasaron al busto del ilustre  escritor, ubicado en el Paraninfo de la universidad. Aquí depositaron un  arreglo floral de parte de la ADUNA, concluyendo el homenaje.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua 
              Malory Valenzuela Cárdenas | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |