| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
      
        PARA HABLAR DEL PROYECTO “TÍA MARÍA”  | 
       
      
        Representantes de la Southerm visitaron la UNALM  | 
       
      
         
  | 
          | 
        
          
            (2015, Junio 4).- El Biol. Carlos Aranda, gerente de Servicios Técnicos y Guillermo Vidalón del Pino, Superintendente de Relaciones Públicas, coincidieron en señalar la importancia de la minería en nuestro país, los beneficios sociales que ha traído para la comunidad y el cumplimiento de las normas impuestos inicialmente. 
              [Ver Album]   | 
           
          | 
       
      
        El conversatorio organizado por el grupo  estudiantil de la UNALM puso sobre el tapete la posibilidad de desarrollar una  minería responsable con el ambiente, el respeto a la población y a los recursos  naturales. Fueron expuestos los beneficios que traerá el proyecto minero “Tía  María” a nuestro país, principalmente en la zona de Islay; así como, el  análisis de los estándares de protección medioambiental y participación  ciudadana de la empresa Transnacional Southerm Perú.  
          “El Perú debe  creer en el desarrollo y terminar con la pobreza, nosotros nunca hemos excluido  a ningún grupo, creemos que la minería es una de las actividades que ha  generado mayor aporte en distintas provincias del país” 
          Por su parte, la Ing. Marlene Castillo, Magister en  Extensión Agrícola y la Dra. Ana Leiva, especialista en temas de conflictos  ambientales, mantuvieron una posición en defensa de la protección del medio  ambiente y la calidad de vida en la región norte, lugar donde se encuentra el  Valle del Tambo. Evaluaron la ubicación geográfica de la zona, los factores  climáticos y los estudios realizados en él, indicando la importancia de  actualizar el extracto de Estudio de Impacto Ambiental – EIA – mantener un  ordenamiento territorial y emplearlo correctamente en los proyectos de  inversión minera aplicables. 
           “Toda actividad  puede significar un beneficio o amenaza depende del contexto, estamos en un  tiempo climático, escenario donde el agua y la Amazonia, deben tener un manejo  de conservación, si bien la minería convive con la agronomía o agricultura, son  espacios diferentes… este es un tema de racionalidad, la tecnología avanza  existen mecanismos de mercados y planificación, lugares donde se debe hacer  minería y donde no” enfatizó la Ing. Castillo. 
          ¿Cuál es la solución? Ronda de preguntas 
  
           | 
       
      
        
          
            Se llegó a la conclusión de proponer un acuerdo pacífico  en medio de la problemática ambiental y social; por un lado, las  especialistas ambientales indicaron que se debe buscar un equilibrio entre  ambos aspectos, sin ocasionar daños ni atentar contra la naturaleza, mientras  que los representantes de la Transnacional  Southerm Perú finalizaron su exposición indicando que se debe tomar en cuenta  la planificación y el dialogo, el apoyo social a las personas y mantener un  plan de comunicación.  | 
              | 
              | 
           
          | 
       
      
        Maggie García Arteaga, Presidente  de la FEUA expresó su agradecimiento a cada uno de los expositores y a la  comunidad molinera presente, quienes escucharon las posiciones expuestas para tener  una visión más clara de la situacion actual de Arequipa y contribuir con la  relación entre población, gobierno y empresa. 
           | 
       
      
        
          
              | 
              | 
            “Gracias a  los panelistas, solo nos queda decir que esta es una plataforma hacia la  comunidad universitaria y en general …si bien este hecho es coyuntural y  delicado, creeemos que como institución agraria, nosotros necesitamos entender  y analizar la realidad de nuestro pais, por eso decidimos realizar este debate  para conocer ambas posturas y exponerlas para todo los alumnos molineros”.  | 
           
          | 
       
      
          Roxana Coronel Gonzales            | 
       
      
         | 
       
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |