| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INNOVACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN  EN EL IBT  | 
         
         
          Cultivo de tejido  y biotecnología industrial  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015,  Enero 30).- La ampliación del Instituto de  Biotecnología (IBT) de la UNALM  asciende  a 6 millones cien mil soles,  cuya mitad  estará destinada al equipamiento y el otro 50% para la construcción. La obra  tendrá dos niveles haciendo un total de 2000 m2, donde funcionarán nuevos  laboratorios para la investigación en cultivo de tejidos y biotecnología industrial.                           | 
             
            
            
                     
          [Ver Album]  | 
         
         
          “… Felicito a los docentes que están al frente del  Instituto de Biotecnología, que con mucho esfuerzo y dedicación se encargan de  la formación integral de los estudiantes de todos los niveles……“, manifestó el  Dr. Jorge Aliaga, vicerrector académico. Durante su discurso hizo un recuento  de cómo al iniciar el periodo de gobierno (2011) se tenía un presupuesto anual  de 3 millones de soles, “ahora tenemos un total de 27 millones, lo que ha  permitido contar con un banco de proyectos que se realizan según la necesidad  requerida”. 
            Enfatizó también que la obra se puso en marcha  ante el interés de los investigadores del IBT quienes vieron la necesidad de  contar con espacios más amplios para los laboratorios hicieron el pedido de la  ampliación y ahora podrán trabajar mejor, a fin de traer  un desarrollo que requiere el país.              | 
         
        
          
            
              Por su parte, la directora del Instituto  de Biotecnología, la Ing. Lourdes Tapia  agradeció a todas las autoridades, docentes e involucrados que participan de  este gran logro para nuestra universidad y que se espera esté terminado para el  mes de junio próximo. 
                 
                El acto protocolar estuvo presidido por el vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez, en compañía de la directora del Instituto de Biotecnología (IBT), Ing. Lourdes Tapia; la decana  de la Facultad de Industrias Alimentarias, Mg.Sc. Indira Betalleluz Pallardel; el investigador destacado del IBT, Dr. David Campos Gutiérrez; así como  también autoridades, docentes y alumnos de la UNALM.  
                 
                | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
          
            
                
                  
                   
                Así mismo, el Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez rompió la tradicional botella de champagne de inauguración del techado del primer  piso de lo que será los nuevos laboratorios del IBT.
  | 
                | 
              
                INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL IBT
                Gaceta Molinera tuvo la oportunidad de  entrevistar al destacado docente e investigador del área de Biotecnología  Molecuada del IBT, Dr. David Campos Gutiérrez, quién comentó las proyecciones  futuras de los próximos laboratorios, “…el proyecto de ampliación dará  prioridad a la investigación, acompañado de la enseñanza hacia los alumnos de  pregrado, maestría y doctorados de las diferentes carreras como Agronomía,  Industrias Alimentarias y Biología. 
                El primer nivel de los laboratorios estará  dedicado integralmente al área de Cultivo de Tejido, donde se estudiará el  desarrollo y los diferentes tipos de plantas, así como también la  identificación y evaluación de moléculas específicas. El segundo nivel se  enfocará al estudio de la Biotecnología Industrial, centrándose en la  valorización de los cultivos nativos como la mashwa, yacón, sacha inchi, muña,  quinua, etc”. 
                | 
             
            | 
         
                
        
           		   Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |