La historia de nuestro país encierra momentos de intensas luchas, como es el caso de la  Reforma Agraria ocurrida durante el periodo del ex – Presidente Velazco, un  amplio análisis sobre este acontecimiento dio inicio a la exposición del Dr.  Hugo Neira, quien expresó detalles de la relación entre los hacendados y  trabajadores de la tierra. 
          El Dr. Neira continuó su exposición y examinó la situación actual de educación  de nuestro país, considerando de suma importancia la información que todo  estudiante de nivel secundario debe recibir, sin excluir ninguna materia que  ayuda a obtener una mejor preparación profesional, complementando sus  conocimientos con la investigación. 
          Por otro lado, el Ing. Jaime Llosa se ñaló los nuevos retos que afronta el campesino peruano y la preocupación que genera el calentamiento global durante  los tiempos de sembrío, anteriormente se podía conocer con exactitud el tiempo  de producción, hoy en día la incertidumbre de no manejar un lapso para cada  actividad ha generado la baja cosecha en las tierras peruanas, disminuyendo en  un destacado porcentaje la producción agrícola. 
          Entre los principales efectos que produce el cambio climático en el  ámbito rural, podemos mencionar la pérdida de glaciales que ha disminuido el  aporte de agua a los ríos y lagunas, por lo que el nivel de descargue en  algunas zonas no se ha mantenido, obligando a los agricultores a reformular la  cedula de cultivos, de igual manera la alteración de patrones de comportamiento  de las intensas lluvias, ha alterado el calendario agrícola, provocando la migración de pobladores con el fin de complementar el ingreso familiar. 
           |