| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | UNALM  Y LOS RESULTADOS DEL SEEG PERÚ | 
         
         
          | Se busca afrontar futuros retos ambientales | 
         
         
           | 
          
            
              |   (2015, Julio 7).- La  Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Economía y Planificación de  nuestra institución, junto a ministerios y reconocidos organismos de nuestro  país, destacan como parte del equipo técnico de investigación, apoyo y aliados  del SEEG – Sistema de Estimación de Emisión de Gases de Efecto Invernadero.  | 
               
                      | 
         
        
          El cambio climático es uno de los desafíos más importantes por  el que países de Latinoamérica y el mundo deben trabajar, a favor de un mejor  funcionamiento del sistema y fortalecer las capacidades para una adecuada  gestión pública dentro de un territorio. 
            El estudio que comprende  entre los años 1990 – 2013, consta de un panorama de estimaciones compuesto por  un informe sobre la metodología de  cálculo de emisiones, detallando que entre los mayores generadores de gases  de efecto invernadero se encuentra el  cambio de usos de suelos (45.8%), Energía (27%), Actividad agropecuaria  (16.7%), seguido por Procesos industriales y Residuos (5.7%). 
            En ese sentido, el sector de mayor porcentaje se debe a las dinámicas  de ocupación y uso de suelo del país, así como la rotación de los tipos de  actividad agropecuarias, siendo considerados elementos que ocasionan emisiones  y capturas de los gases de efecto invernadero. 
            
             | 
         
        
          
            
              Por otro lado, con relación  al sector de menor porcentaje (residuos sólidos), se busca la disminución de  los gases de efecto invernadero, para esto se debe mejorar la gestión de los  residuos a todo nivel, esto engloba a los residuos municipales como para los no  municipales. 
                Finalmente, se concluyó que  el cambio climático no es una prioridad de política para el Perú, así mismo se  explicó que el rol de la sociedad es fundamental para proyectar y colaborar  cambios sustanciales en las capacidades institucionalidades del Estado.  | 
                | 
                | 
             
            
              ENLACES DE INTERÉS: 
                 | 
               
            | 
         
        
        
        
           Roxana Coronel Gonzáles  
                      | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |