Para esta sesión se  contó con la presencia del vicerrector Académico,  los decanos de Industrias Alimentarias, Ciencias Forestales,  Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Economía y Planificación. Así como también del  presidente de la Asociación de Egresados y Graduados de UNALM, el director de  la Escuela de Posgrado; investigadores, jefes, docentes y alumnos de nuestra  universidad. 
            “Es grato poder  participar y dar inicio a lo que será nuestro nuevo plan institucional, donde  se considerará las necesidades que requiere el Perú para una adecuada formación  profesional de nuestros estudiantes, y así poder ser la acción del cambio”, enfatizó  el rector (i) Ing. Wilfredo Lévano dando por inaugurado el taller. 
            La reunión contó  con los representantes de IICA – Perú, Lic. Luis Moran y la Ing. María Febres,  ella manifestó el compromiso de su institución con la UNALM. “Para nosotros es  importante formar parte de este proceso, ya que daremos una visión  internacional para que los estudiantes estén al nivel que exige el país y el extranjero”,  señaló. 
            El Ing. Ricardo Guadalupe  Butrón, jefe de la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria (UCA) y docente de la Facultad de Pesquería señaló los  lineamientos que requiere la universidad,  donde se destacan cinco puntos claves: Formación profesional, Investigación e  Innovación, Proyección social y extensión universitaria, Sistema de gestión  institucional y Servicios de apoyo para el bienestar universitario. 
            TALLERES DE TRABAJO: “NUEVOS RETOS” 
            La  Mg. Sc. María Elisa García Salas fue la encargada  de organizar los equipos de trabajo, donde todos los asistentes fueron  divididos según los lineamientos que requiere la UNALM, para luego presentar  propuestas de solución. 
            “En cuatro años se presentaron 234  proyectos de investigación, de ellos 71 lograron financiamiento. La universidad  debe apoyar revistas internas para que sean revistas indexadas en la base ISSI.  Por ejemplo la revista de Ecología Aplicada podría seguir este camino. Se necesita incentivar una mayor producción científica de calidad, así  como un sistema de investigación organizado y articulado”, declaró el Dr.  Manuel Canto. 
            “Para un mejor sistema de gestión  institucional se requiere un óptimo sistema de información y comunicación; que  contenga máquinas y equipos de vanguardia así como un personal totalmente  capacitado y motivado”, declaró el decano de la Facultad de Economía y  Planificación, Ing. Rino Sotomayor. 
            “Se requiere mejorar  los estándares de calidad con mejores libros y revistas actualizadas, también  fomentar el cultura, deporte y salud con mejores ambientes  para beneficio de todos los molineros”  manifestó la Ing. Karin Begazo Curie en cuanto a los servicios de apoyo para el  bienestar universitario. 
             |