Este  congreso se realizará los días 3,4 y 5  de setiembre con el objetivo principal de promover  la investigación científica y tecnológica en el área de residuos sólidos, dando  a conocer los avances realizados por los diferentes sectores relacionados a los  residuos domiciliarios como industriales. 
            Se abordarán diversos aspectos de logística en el manejo de residuos sólidos:  reciclaje, técnicas de compostaje de residuos sólidos (domésticos e  industriales), biogás, tratamientos especiales de residuos, rellenos  sanitarios, así como análisis químico y toxicológico. 
            Lizardo Visitación (CIQTOBIA) manifestó que muchas veces los avances sobre manejo de residuos  sólidos se detiene por el cambio de gobiernos, ya sean en los distritos, como  en cualquier organización del Estado. “… en cada cambio que se realiza va  dejando de lado los proyectos en residuos sólidos o reciclaje, que se  implementan en los planes de gobierno.  Esto no debería de ser así, los proyectos de  ayuda en salubridad a la comunidad no deben de ser manipulados por las  diferentes autoridades”. 
            El cuarto congreso de residuos sólidos está dirigido para los profesionales,  estudiantes universitarios, público en general involucrado en el área de los  residuos sólidos, además cabe recalar que los resúmenes que se presentaran en  el congreso de residuos sólidos, deberán ser originales y versar sobre temas  relacionados a las diferentes secciones del congreso, este documento deberá de  ser entregado hasta el 14 de agosto del presente año. 
            También, resaltó que en la UNALM se está trabajando de manera correcta el tema  de residuos sólidos, siendo específicos en reciclaje, donde los molineros han  demostrado tener una cultura de reciclaje muy interesante, que contribuirá en  el cuidado de medio ambiente, y se espera que esta cultura de reciclaje crezca  cada vez más en todos los sectores de nuestra sociedad.  |