El Programa de  Mejoramiento Animal (PMA), el programa doctoral en Ciencia Animal y el  Instituto de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (IBBM)  organizaron un seminario para dar a conocer sus experiencias en manipulación y  selección de genes, así como para refrescar conceptos en la aplicación de herramientas  y procedimientos básicos del mejoramiento genético animal. Poniendo en valor el  uso de la genómica (conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio del  funcionamiento, contenido y evolución de los genomas) en la selección efectiva  y eficiente de las principales especies de animales domésticos. 
            Como punto de  partida, el Dr. Juan Chávez Cossío, docente  de la Facultad de Zootecnia y jefe del Servicio  de Registros Genealógicos del Programa de Mejoramiento Animal-UNALM,  presentó conceptos vinculados a la mejora de los genes del ganado, para luego  emplear un diagrama que explicaba el modelo utilizado como instrumento y  estrategia de intervención en la producción. 
            El Dr. Jorge Chávez Pérez, director del  Instituto de Investigación de Bioquímica y Biología Molecular -UNALM, abordó  las características del ADN y componentes,  así como en el código genético. Ilustró con apoyo audiovisual la historia de la  creación del modelo de ADN, el cual permitió tener una idea de la organización  del mismo y su estructuración. 
            El Dr. Abel Ponce de León, docente principal  de la cátedra de Genética Molecular en el Departamento de Ciencias Animales de  la Universidad de Minnesota (USA), explicó la organización del ADN en una  estructura total, permitiendo transferir información en el momento de la  división celular entre los individuos. 
            “Cada célula  mantiene toda la composición genómica de la célula madre, y de esa manera se va  propagando el ADN a través de las demás y se mantiene un contenido fijo, que se  transmite de célula madre a célula hija, para luego presenciar la intervención  de individuos generacionalmente”, explicó Ponce de León.  |