| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | INCUBADORA DE  EMPRESAS UNIVERSITARIAS | 
         
         
          | Base tecnológica  y sustentabilidad | 
         
         
           | 
          
		  
            
              (2015, Agosto 14).- La Incubadora de  Empresa es la unidad administrativa encargada de promover y gestionar la  generación de micro y pequeñas empresas de propiedad de los estudiantes…”,  según lo define el artículo 47° del nuevo Estatuto de la UNALM. Donde también  se indica que los estudiantes asumirán los órganos directivos con la asesoría de  los docentes. Para hacer efectiva esta iniciativa se deberá contar con la  reglamentación correspondiente según se indica en la nueva Ley Universitaria  No. 30220.                  | 
               
           		   | 
         
        
          La conferencia “Incubadora de empresas universitarias”, organizada  por la Escuela de Postgrado de la UNALM para el  mes de setiembre, permitirá compartir conocimientos y testimonios de  emprendimientos en empresas universitarias de base tecnológica. “Buscaré  sensibilizar a los miembros de la comunidad universitaria sobre los nuevos  desafíos empresariales, cómo estos pueden transformar  nuevas oportunidades de negocio y  diferenciarse con los demás con el valor agregado a sus productos y servicios a  ofrecer”, señaló el expositor, Jesús Espinoza Oscanoa en entrevista a Gaceta  Molinera. 
           | 
         
        
          
            
              Gaceta Molinera entrevistó al expositor, Ing. Jesús  Espinoza Oscanoa, empresario  y consultor, profesor del PAE en Gestión de las  Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sostenible de la UNALM, creador del  “Programa cada Ingeniero un empresario” del Colegio de Ingenieros del  Perú (CIP), que además cuenta con 20 años trabajando en programas de  cooperación Universidad-Empresa.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            - 
              
¿Cómo nace la  idea de la conferencia? 
                Surge como parte de asimilar la nueva tendencia de  desarrollo de la cultura empresarial y emprendedora en las universidades. 
             
            - 
              
¿Qué aprenderán los participantes? 
                Los asistentes asimilarán nuevos  conocimientos en sus diferentes niveles como: la nueva legislación existente  sobre la organización de empresas en las universidades (La constitución Política,  la Ley Universitaria y los estatutos de las Universidades), experiencias en la  organización de empresas universitarias, el perfil del emprendedor empresarial  universitario, la formalización de una empresa universitaria y las nuevas  tendencias en incubación de negocios. 
             
            - 
              
¿Cuál es la diferencia entre una empresa  común y una empresa universitaria? 
                Se diferencia en lo  fundamental: en que son de base  tecnológica, estas deben diferenciarse de los demás en el mayor valor  agregado a sus productos y servicios. Una empresa universitaria competitiva  sabrá canalizar las nuevas tendencias de una empresa sustentable, incorporar a  sus diseños tangibles o intangibles innovaciones tecnológicas. Lo más  importante para una empresa universitaria es saber detectar demandas insatisfechas,  monitorear permanentemente necesidades en el mercado para satisfacerlas. Una  empresa de base tecnológica hace estudios de mercado. Los nuevos emprendedores  en las universidades deben ser conscientes que la ciencia del éxito tecnológico  y empresarial convierten los sueños en realidad. 
             
            - 
              
¿Qué  necesita una empresa para ser sustentable?
                Una de las tendencias de las  empresas es que sean sostenibles o sustentables, empresas que se desarrollen en  equilibrio en su entorno. En nuestro caso desarrollar nuevas empresas  universitarias que prioricen la vida en equilibrio. Las nuevas empresas tienen  que ser líderes por una buena causa. 
                El especialista dio algunos  consejos para que una empresa sea sostenible:
                 
                  - 
                    Involucrar  a todos los miembros de la empresa en los principios de la sostenibilidad.
 
                  - 
                    El ADN de  una empresa sostenible es multidisciplinario y tiene una orientación  tecnológica limpia.
 
                  - 
                    Una  empresa sostenible se orienta hacia el mercado no para contaminarlo ni destruirlo  sino potenciarlo para vivir una vida en equilibrio y felicidad.
 
                  - 
                    Desarrolla  alianzas estratégicas con otras empresas y también con el sector público.
 
                  - 
                    Una  empresa sostenible visiona los negocios desde una perspectiva diferente al solo  lucro económico.
 
                 
               
             
             
            Todos los interesados  pueden participar de la conferencia organizada por la Escuela de Postgrado de  la UNALM. La inversión es de S/. 40 soles para estudiantes y S/. 60 soles para profesionales. Los  participantes recibirán un CD con resumen de la Conferencia, certificado de  participación y tutoría para organizar empresas. 
          Informes  e inscripciones: Escuela de Posgrado de la UNALM. Telefax: 6147142. Depositar a  la cuenta del BCP Nro. 193-1860762-0-74 a nombre de la FDA-Cursos, enviar  voucher a contabilidadepg@lamolina.edu.pe  | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua/ Elsa Huertas Aponte            | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |