| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 
         
         
          | Aplicada a la industria forestal | 
         
         
           | 
          
		  
            
              
                (2015,  Agosto 19).- El evento académico sirvió para dar el primer acercamiento a las  herramientas que permitirán a las empresas identificar  la calidad de los productos que requieren  las industrias madereras, sea para pequeñas o  grandes empresas. El encuentro es financiado por el Consejo Nacional de  Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Fondo Nacional de  Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT).                  | 
               
           		   | 
         
        
          El Mg.Sc. Julio César Canchucaja Rojas, docente de la  UNALM, se ocupó del  tema: “El control de  calidad y producción como herramienta de aumento de la competitividad de  la  industria forestal”. Declaró que  actualmente son pocas las empresas que aplican el concepto de control de  calidad. 
            “La capacidad en la identificación de la calidad en la  industria maderera en el Perú es el problema de la mezcla de las especies; tenemos más de 2 mil de ellas, 600  estudiadas y 50 comercializables. Es ahí el punto de partida en cuanto al  control de calidad en la  fabricación de  productos. Para logar elaborar un producto que cumpla con los requerimientos de  calidad se debe contar con un documento técnico que sirva de guía durante todo  el proceso de manufactura. Así mismo, tener un documento normativo de  referencia donde se asegure que hayan   participado especialistas del tema y sea aceptado por el comprador”,  manifestó el docente de la UNALM. 
                       | 
         
        
          
            
              Luego el  PhD.  Francisco García Fernández (Universidad Politécnica de Madrid) expuso sobre  “Redes neuronales como herramientas avanzadas de control de producción y  calidad en las industrias forestales”. Finalizando el Mg. Santiago Izquierdo  Izquierdo con el tema “Técnicas de inteligencia artificial aplicadas al control  industrial y la automatización de procesos (lógica borrosa y sistemas  expertos)”  y el caso de uso: “Control de  la temperatura de una presa”.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Las inauguración del evento estuvo a cargo del  vicerrector académico (i) de la UNALM, Ing.  Ignacio Lombardi, quién dastacó la importancia de traer profesionales del  extranjero para orientar y dar una visión diferente a la competitividad en la  industria madedera. “Debemos aprovechar este tipo de encuentros donde se pone  enfasis en la calidad de producción con el uso de herramientas de inteligencia  artificial”, destacó la autoridad.  | 
         
        
           | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua            | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |