El equipo de la Red  Globo (Brasil) que visitó el MUNABA es liderado por el periodista Dirceu  Martins, quién elabora un documental sobre el origen de los alimentos en el  mundo, para lo cual visitan diversas zonas del Perú y otras partes del mundo. 
            Los restos que  tiene el MUNABA, respecto al hombre de Tres Ventanas, son dos adultos y dos  niños. Estos hombres fueron cazadores y recolectores en una industria lítica con  una tecnología muy avanzada. A ellos se les debe la supervivencia actual en  alimentación volviendo al Perú en uno de los cinco países alimentadores del  mundo. 
            “Con estos  hallazgos podemos conocer cómo el hombre se enfrentó a su medio y vivió con  gran sabiduría. La vida de éste no fue fácil, tuvo que probar diversas especies  como tubérculos, raíces, cereales, entre otros   para poder sobrevivir y probablemente le costó muchas vidas, porque  tenían que ingerir plantas que no eran aptas para el organismo. Ellos fueron  seleccionando hasta convertirlos en el alimento de hoy ”, detalló la encargada  del MUNABA. 
            También nos comentó que se encontró cuchillos y otras herramientas que  provienen del nivel 4 en excavación y que están muy bien conservadas gracias al  clima de la zona alto andina, por ser seca y fría. 
                       |