| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PROTOTIPO DE INNOVACIONES PARA EL DESARROLLO RURAL | 
         
         
          | Con un enfoque en el desarrollo humano. | 
         
         
           | 
          
		  
            
               
                (2015, Agosto 24).-  La reunión se  desarrolló en el Instituto de la Pequeña Producción Sustentable (IPPS), la cual  estuvo dirigida por el  Mg.Sc. Christian  Barrantes Bravo, director del IPPS, quien agradeció la presencia de cada uno de  los asistentes por el interés mostrado.                   | 
               
           		   | 
         
        
          Acudió el rector  (i) de la UNALM, Ing. Wilfredo Lévano Carnero, así como la decana de la  Facultad de Agronomía, Mg Sc Ing. Agr. Liliana Aragón y el Ing. Azril Becal  promotor del encuentro. 
            “A lo largo de la historia,  la agricultura ha sido una de las actividades que genera un ingreso económico  para muchas familias peruanas, aunque si analizamos con profundidad esta  situación, muchos grupos de las comunidades han optado por abandonar sus  tierras para buscar y mejorar sus posibilidades en la ciudad”, mencionó el  expositor. 
                       | 
         
        
          
            
              En este contexto, se conoció  el día a día de familias ubicadas en diferentes puntos del Perú, en la cual  cada una presentó una realidad basada en la agricultura y crianza de animales,  así como las costumbres propias del lugar, entre ellos podemos mencionar el  factor salud, educación y vivienda.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | “Es importante destacar que  el desarrollo de las comunidades y la actualización del proyecto Universidad  para el Desarrollo buscan la inclusión de la gestión y resolución de conflictos,  orientado a la integración de los alumnos molineros al trabajo de campo”,  señaló Amat. | 
         
        
            Roxana Coronel Gonzales             | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |