Una de las experiencias referidas al Fenómeno El Niño lo  trajo el Ing. Deciderio Atoche Ortiz, del Proyecto Binacional Puyango  Tumbes, con el tema: “Drenaje en el Valle de Tumbes”. El experto informó que en  la cuenca del norte se cuenta con un área potencial para el riego, con condiciones  climáticas favorables y abundantes recursos hídricos por el mismo río, todo lo  cual puede potenciarse para riego. Sin embargo existe un drenaje defectuoso en  áreas cultivadas en la parte baja, cerca de los manglares y al mar, viéndose  afectados sus principales cultivos (arroz y plátano), debido a los eventos  excepcionales de El Niño.  
          Según comentó, en febrero de 1998 y  de 2012 y en abril de 2015 se inundaron los manglares debido al cauce principal  y la inestabilidad del río. Para resolver este problema el Gobierno Regional ha  propuesto proyectos de irrigación en Tumbes, sobre todo en el margen derecho  del rio  para mermar los efectos de El Niño,  además de otras acciones como: limpieza del cauce, mantenimiento de los  principales drenes de evacuación, protección de los márgenes del río, entre  otras medidas que ya se están adoptando, mencionó el especialista. 
          
            - Estrategias nacionales  de riego se concentran en zonas alto andinas
 
           
          El director general  de Infraestructura y Riego del MINAGRI, Ing. Luis Cornejo Navarretty, informó que  se están desarrollando “estrategias nacionales de riego”, que servirán como  base para los próximos diez años y que se concentra especialmente en las zonas  alto andinas con proyectos de riego para generar nuevas tierras de cultivos. 
          
            - “Mi riego” para  afrontar situaciones de desastre…
 
           
          El Ing.  Giancarlo Rosazza, funcionario de la Dirección General de Infraestructura  Agraria DGIA-MINAGRI, dio a conocer detalles del Fondo “Mi riego”, creado el 2013  por la Ley No. 29951, que establece medidas para la prevención, mitigación y  adecuada preparación, para dar respuesta a situaciones de desastre. Comentó que  bajo el Decreto Supremo N° 002-2013-AG se aprobó el Reglamento del Fondo de Promoción del riego en la Sierra “Mi Riego”  y se crea el “Grupo de trabajo y modificatorias”. 
          Rosazza  explicó que “la finalidad es financiar la ejecución de proyectos de inversión  pública declarados viables por SNIP, incluyendo los estudios de prevención,  presentados en los tres niveles de gobierno, cuya ejecución se encuentra a  cargo del MINAGRI, a través de sus unidades ejecutoras”.  |