Este congreso  abordó el tema de los rellenos sanitarios, de México y Perú. En  el caso de México, el manejo de estos  rellenos sanitarios, se realiza de manera formal, pero  solo en lo administrativo, ya que  difícilmente se puede llevar a cabo inspecciones por parte de las autoridades distritales  o gubernamentales. Además se ha descubierto que   la mayoría de empresas que se encargan de administrar estos rellenos  sanitarios son empresas privadas. En el caso de nuestro país se resaltó el  hecho de que no existen muchos rellenos sanitarios, pero que además los pocos  que existen están colapsados y se han vuelto un verdadero caos para el medio  ambiente.  
                          También se trataron temas como la  separación de los residuos sólidos, y la importancia de respetar los centros de  recolección, ya que cifras demostraron que muchas veces los recicladores  individuales hurtan residuos de los depósitos de recolección con fines de  lucro, impidiendo así la labor de las autoridades, en el correcto manejo de los  residuos sólidos. 
                          Los ponentes expusieron sus  respectivas  investigaciones, que  causaron asombro en los participantes por el lento avance en mejoras de temas  de residuos sólidos, además participaron constantemente con interrogantes  e ideas a los expositores, para tratar el  tema. 
            Los ponentes principales de este  congreso fueron el Mg. Sc. Erwin Binner de la Universidad de BOKU-Viena,  Austria, quien nos habló sobre los efectos ambientales, de la situación de los  manejos de los residuos sólidos. El Mg. Sc. Raciel Flores Quijano de la UPAEP  Puebla – México,  quien trató el  tema  de situación técnica y legal de los  residuos sólidos en México  y la  presencia a través de skype del  Dr.  Patricio Valdivieso, quien actualmente es profesor titular en la Universidad de  los Lagos en Chile, quien habló sobre riesgos ambientales y políticas  municipales en perspectiva comparada.  
              
             |