| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          NUEVA GERENCIA EN EL INSTITUTO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL   | 
         
         
          ING. MG. SC. Gloria Pascual Chagman  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015,  Febrero 12).- El Instituto  de Desarrollo Agroindustrial coopera con el sector mediante  la investigación y fabricación de productos agroindustriales de calidad  estándar y capacitación orientados a la pequeña y mediana empresa,  satisfaciendo sus necesidades para entender los mercados nacionales e  internacionales. Cuenta con varias plantas piloto, de las que destacan Frutas  y Hortalizas, Cereales y Panificación;   Aceites y Grasas, Frío y Refrigeración, entre otros. Aquí los alumnos de  la UNALM como de otras instituciones aprenden y plantean soluciones a los  diversos alimentos en fabricación.                  | 
               
            
            
                        | 
         
         
          La Mg. Sc. Gloria Pascual  considera que unos de los fines principales del   INDDA  es contribuir al desarrollo  de las medianas y pequeñas empresas, así como también a los trabajos y  proyectos de investigación, “…vamos a repotenciar las buenas prácticas de  manufactura, además de la infraestructura del lugar, que otras gestiones no  pudieron realizarla. Actualmente las plantas piloto como otras áreas están en  total remodelación”. 
            Con respecto a las gestiones pasadas, destacó  la compra de maquinaria y la presentación del SNIP (Sistema Nacional de  Inversión Pública) de proyectos de remodelación “…fue una gran inversión la  compra de la congeladora y la de extrusión para la Planta Piloto de Cereales y  Panificación. Además debo destacar la iniciativa de remodelar la Planta de Tratamiento  de Agua y la de Panificación. Nosotros mejoraremos y continuaremos con esta  gran iniciativa”, declaró. 
             INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 
              Parte de su plan de trabajo es la  implementación de proyectos que busca  ser financiados por el Fondo para la Innovación, Ciencia y  Tecnología (FINCyT) de los cuales se destaca el estudio de las leguminosas en tarwi  que busca la fabricación de harina con un contenido proteico superior a la soya  (44%). Se mejorará los métodos de lavado para quitar un antinutriente y cumplir  los objetivos del proyecto. Juntamente con este, se presentará uno específico  para la muña, donde al igual que el anterior se busca optimizar el contenido de  proteínas en diferentes productos finales.   | 
         
        
          
            
              Por otro lado la profesora  Pascual gestiona la posibilidad que el INDDA forme parte de los  CITEs (Centros de Innovación Tecnológica)  gracias al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), “…con esto se  impulsará la investigación, innovación y capacitación de diversos productos.  Además tendremos acceso al  financiamiento para equipos, personal, y entraríamos  a la red CITEs. Hemos programado una visita al CITE Agroindustrial en Ica, para  ver su manera de  estructura y trabajo”.  | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          | 
 También hay proyectos  enconjunto con la Facultad de Agrícola de la UNALM para que realicen  investigaciones en sistemas de riego en determinadas zonas del INDDA y sea de  beneficio para el desarrollo. A esto se agrega la implementación de oficinas  que ayuden a la incubación de negocios en los alumnos molineros. 
En cuanto a empresas, se  vienen desarrollando estudios de investigación para la organización venezolana  “Miro” en piña deshidratada, también para APEMIPE (Asociación de Pequeños y Medianos  Empresarios Industriales del Perú) en Andahuaylas para temas de panificación y  néctares. Además hay conversaciones con Química Suiza para la adquisición de  maquinaria para panificación y análisis de alimentos.  | 
         
        
        
           		   Hernán Toribio Chahua
           
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |