Durante la conferencia “Rol de la innovación en la  formación del Ingeniero Agrónomo”, realizada en el marco de la ceremonia de  premiación a los estudiantes de Agronomía, se señalaron algunas tendencias de esta carrera hacia el 2050. La  economía verde y sustentable es una de ellas, en la cual se debe reducir la huella de carbono de la agricultura así como la  huella hídrica, pero sin dejar de producir más alimentos. La robótica ha  generado nuevos aportes y contribución con las tareas agrícolas como la  recolección, servicios integrales en los invernaderos y fumigación en campo  abierto 
            El tema de la seguridad alimentaria lleva a la  reflexión a muchos profesionales, pues se estima que para el 2050 seremos nueve  billones, es por eso que se habla de una agronomía para el desarrollo, esto  implica que el número de consumidores crecerá, a lo que se debe crear  soluciones para que todas las personas puedan acceder a productos alimenticios  de calidad y saludables. 
            “… el futuro de la agronomía está en la innovación  constante de su actividad para adaptarse a condiciones cambiantes y adaptar la  agricultura a dichas condiciones, facilitar la innovación a los diferentes  usuarios y no olvidar que  de ustedes  depende que las generaciones futuras tengan suficiente alimento, de manera  sustentable”, agregó el Dr. Ortiz. 
            Finalmente, la Ing. Agr. Mg Sc. Aragón, decana de  la Facultad de Agronomía expresó la importancia de la innovación en cada trabajo  y el enfoque que cada docente transmite, en ese sentido se anunció el próximo  evento anual de investigación, en la cual los profesores compartirán sus  investigaciones con los alumnos, así mismo, se contará con la presencia de  conferencistas del extranjero. 
            PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA 
              Evelin Evangelista, Angie Trujillo, Daniel Castro,  Alessandra Rojas, Miguel Maticorena ocuparon los primeros puestos de los cinco  niveles que conforman la tabla, siendo sus notas entre 15, 14 y 16,3 6, así  mismo se resalta la presencia de nuevos alumnos que ingresaron al cuadro con buenos promedios ponderados. (Ver tabla). 
            La Ing.Agr. Mg.Sc. Liliana Aragón Caballero, decana  de la Facultad de Agronomía, destacó el rendimiento de los estudiantes,  observando que la mayoría ha elevado sus notas de manera notable en cada nivel. 
             
  |