"Tenemos una colaboración con la Dra. Ritva Repo y con la Dra. Luz Gómez  Pando sobre la quinua. La Universidad Nacional Agraria La Molina es muy famosa  en China por sus aportes e investigaciones sobre este cultivo”, declaró nuestro  visitante, el Dr. Han Tianfu, de la Academia China de Ciencias Agrícolas  (CAAS). 
            “El Perú  alberga a muchos de nuestros especialistas realizando investigaciones en el  campo de la agricultura. Nuestro país respeta y admira su civilización, por lo  que varias personas vienen para adquirir conocimientos y experiencias”, agregó  el Dr. Ren Guixing, docente de la CAAS. 
            Durante la  reunión, se presentaron las investigaciones y los proyectos realizados por  nuestros expertos, los cuales son financiados por entidades del estado como  Concytec, Fincyt y Fondecyt. Por otro lado, se conoció la labor que se realiza  en el Instituto de Ciencia de Cultivos de la Academia China de Ciencias  Agrícolas (CAAS), el cual tiene por objetivo el estudio de varios cultivos y la  creación de productos en base a quinua como galletas, vino amarillo, barras  energéticas y otros.  
            “Estamos  iniciando un proyecto de colaboración en quinua. Esta es la primera visita que  se realiza a nuestra universidad para conocer nuestras plantas y laboratorios. Nuestro  objetivo es hacer investigación, tanto en el ámbito agrícola como el de  procesamiento de quinua, kañiwa y demás”, aclaró la Dra. Ritva Repo Carrasco,  especialista en procesamiento y valor nutritivo de cereales y cultivos andinos. 
            El comité  chino reconoció la Planta Piloto de Alimentos, el Laboratorio de Microbiología  de Alimentos, el Laboratorio de Análisis Físico Químico de Alimentos, el  Laboratorio de Investigación e Instrumentación y el Instituto de Desarrollo  Agroindustrial (INDDA); espacios utilizados para la producción de alimentos (como  el pan de quinua) y que cuentan con los instrumentos para la investigación y el  estudio de este importante cultivo. 
            “Invitamos a  los jóvenes peruanos a estudiar en China. Nuestro gobierno, junto a distintas instituciones,  apoya a los estudiantes extranjeros. Pienso que el intercambio de estudiantes y  profesionales, es la mejor forma de conocernos y colaborar. Perú es muy rico en  productos agrícolas y nosotros en comercializarlos. Espero que mis estudiantes  puedan venir y participar de sus actividades”, explicó el Dr. Ren Guixing. 
            La próxima  semana, la Dra. Ritva Repo de Carrasco y la Dra. Luz Gómez Pando visitarán los  laboratorios en China, para observar las facilidades que ofrecen y que pueden  beneficiar el desarrollo académico y profesional de los alumnos y docentes de  la UNALM. 
              
             
  |