El trigo contiene carbohidratos,  es rico en almidón, contiene fibra, sales minerales, vitaminas y  es fuente de sustancias nutricionales,  informó la conferencista Alyssa Hidalgo. “El género Triticum tiene cuatro especies: Triticum  monococcum, Triticum timopheevii, Triticum aestivum y el Triticum turgidum, de los cuales el  primero es el más antiguo domesticado por el hombre, con 10 mil años de  antigüedad; con muy buenas propiedades nutricionales como los antioxidantes”,  manifestó la experta en granos y trigos. 
                          Hidalgo Vidal sostiene que el Triticum  aestivum, conocido como el trigo  harinero, se puede encontrar en los supermercados y constituye más del 95%  de la producción mundial de trigo. Mientras que el Triticum timopheevii se cultiva en Rusia y el  Triticum turgidum  es una  especie  dura y se utiliza para la producción de pastas  en los países mediterráneos  como Italia, España, Grecia, entre otros.  
            “Los tipos  Triticum  aestivum y Triticum turgidum  son muy adaptables, con un rendimiento mucho más alto que las dos  anteriores, pero tienen compuestos  nutricionales menos favorables  de lo  que poseen el Triticum monococcum. Queremos recuperar especies antiguas para  utilizarlas como productos particulares que puedan ser comercializados en el  mundo con un gran valor nutricional”, explicó.  
                          Según la experta, la parte  externa de la semilla tiene fibra, sales minerales, vitaminas  y rica fuente de sustancias. Mientras que la  parte del endospermo, constituye la mayor parte harinosa, contiene  carbohidratos y proteínas insolubles. El  germen constituye la mínima parte de la  semilla, contiene grasas,  sales  minerales, proteínas, vitaminas entre otras propiedades. 
            Consumir trigo integral 
                      La experta en trigo y granos aconsejó  el consumo del trigo integral porque tiene propiedades funcionales y  antioxidantes. “Los trigos vestidos como el monococcum son semillas  muy pequeñas, además  la proporción de la parte externa es  rica en fibras. Si uno consume  la harina integral va a tener la mayor  concentración de nutrientes”.  | 
        
        
           
          La Dra. Alyssa Hidalgo Vidal es  egresada de la UNALM y actualmente es profesora visitante en la Facultad Industrias Alimentarias. Además, ella está  desarrollando estudios en base a trigo y quinua, de los cuales ya ha obtenido  importantes resultados y está en la fase del análisis sensorial. “La idea ahora es estudiar  los granos andinos para mejorar la calidad nutricional de los derivados de los  cereales”, puntualizó.
  | 
           |