| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | FASE II - PROYECTO VLIR-UOS/UNALM | 
         
         
          | Nuevos retos de mejora | 
         
         
           | 
          
		   
            
               (2015, Setiembre 24).-  Asistieron a la reunión anual los líderes de los proyectos: Investigación en sistemas agrarios (P1), Desarrollo de cadenas de valor para la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de las condiciones de vida rurales (P2), Cambio institucional en la gestión  de la investigación e innovación (P3), Innovación en programas de pre-post grado y extensión con énfasis en la gestión sostenible de los ecosistemas agrícolas y desarrollo rural (P4), Apoyo institucional: logística e instalaciones (P5) y la Unidad de Soporte al Programa – PSU (P6).                  | 
               
           	       | 
         
        
          El líder del P1  (UNALM), Dr. Gustavo Gutiérrez, informó que para la segunda fase se espera  contribuir con el desarrollo sostenible rural, con mejores sistemas para  cultivar la tierra, además con la  investigación en cinco  agro-ecosistemas  del  Perú. “Nuestro objetivo académico es reforzar  la capacidad y ofrecer el soporte técnico a agricultores en la toma de  decisiones relacionas con la dirección de recursos. También la investigación y  adopción de paquetes tecnológicos para empleo de eficiente de recursos en los  sistemas de producción”, mencionó. 
            El Mg. Roberto  Ugás, líder del P2 (UNALM), habló sobre   las actividades  de investigación  en granos andinos en el mejoramiento de los genotipos de quinua, adaptado a las  condiciones centrales montañosas. “Durante el periodo 2014 y 2015 de cultivo en  La Molina (cosecha febrero a junio), se tuvo un mayor acceso, una mejor  clasificación de materia prima para la investigación. Además la mejora de la  filtración y la estación de bombeo en El Huerto, un mejor diseño de un  instrumento moto-cultivador para el uso de pajote en el campo”, mencionó. 
            La lideresa del P3,  Dr. Carmen Velezmoro Sánchez dio a conocer que por  sexto año seguirán  apoyando a profesores para asistir a  conferencias internacionales científicas. “Impulsaremos proyectos de  investigación de éxito  para conseguir  fondos nacionales e internacionales”, manifestó la jefa de la Oficina de  Gestión de la Investigación de la UNALM.  | 
         
        
          
            
              El líder belga del  P4, Dr. Jan Elen, manifestó que para el 2016 seguirán con las actividades y  acciones de apoyo para el desarrollo e implementación del modelo educativo,  investigación de modelo de proyectos, el Día Educativo, el entrenamiento a  nuevos docentes, prácticas pedagógicas, la evaluación en la enseñanza, entre  otras acciones.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Por su parte, la Mg. Sc. Liliana Aragón, líder del P5 expuso  los planes de  “Manejar un mejor sistema  de base de datos, que incluye la capacitación del  personal para el empleo de esta base. También  repotenciar la calidad de instrumentos de servicios en el Centro de Aprendizaje  Abierto y la Oficina de Servicios Informáticos   con el conocimiento del lenguaje PHP”, declaró.   | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua            | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |