| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          AGRUPACION  SALSUNI UNALM  | 
         
         
          Fomentando ritmos afrolatinos  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Febrero, 16).-  Salsuni UNALM es fundado por el estudiante de  Ciencias Forestales, Ayrton Bellido Pinedo un 15 de abril del 2011. “…lo que me  motivó a instalar este tipo de grupo, es el hecho de incluir a La Agraria en la  red que actualmente existe sobre este género en otras universidades. Yo asistía  a los talleres que realizaba Salsuni UNI, de donde salió el proyecto de incluir  estos colectivos en todos los centros superiores”, detalló a Gaceta Molinera.                  | 
               
            
            
                                 | 
         
         
          Los jóvenes  empezaron con los ensayos en el “Teatrín” de Departamento  de Educación Física y Deportes, y difundieron un seminario gratuito. “…lo que  nos impulsa a seguir es el tema de compartir lo que hacemos. Todo aquel que  aprende va enseñando con tiempo a los nuevos interesados. Además se le da  ciertas responsabilidades propias del grupo, como coordinaciones, propaganda y  dictado de clases”, declaró el fundador. 
            El actual presidente de la agrupación, el  estudiante Antony Luna (Economía), comentó que por ciclo se dictan dos talleres,  dos seminarios gratuitos y una convocatoria general donde aproximadamente  asisten 150 molineros al año.            | 
         
        
          
            
              | 
                 Los ritmos afrolatinos que se comparten en  los talleres tienen una duración de 5 a 6 semanas y estos son: la salsa,  bachata, pachanga, etc. Así mismo se les enseña el formato al estilo de  New York, salsa en línea, de salón y  teoría del sonido. En la parte práctica los  molineros aprenden a marcar, estilos de giros, figuras y pasos libres, contando  con una formación integral en este tipo de género.                 Así mismo, la  Oficina de Bienestar Universitario de la UNALM, apoya a estos jóvenes facilitándoles  los locales al igual que el Centro de Idiomas y el SUTUNA (Sindicato Unitario  de Trabajadores de la UNALM), todo a favor de florecer el lado cultural en los  estudiantes.  | 
                | 
               
  | 
             
            | 
         
        
        
          
            
               
  | 
                | 
              
                  El colectivo  Salsuni en general ha participado en el Perú Salsa Congress, evento que reúne a  miles de aficionados y seguidores de este ritmo. Además de bailarines  internacionales de Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. 
                Actualmente ocho  molineros se preparan para estar en el “Mambo Show Donw”, evento que se  realizará el sábado 21 de febrero. Aquí juntamente con otros miembros de  Salsuni, UNI, UNMSM, UNFV realizarán una presentación en conjunto. 
                | 
             
            | 
         
        
          Este  acontecimiento reúne a escuelas reconocidas de salsa de salón de Lima y del  interior del país, donde bailarines   demuestran lo mejor de sus destrezas y habilidades  por medio de diversas coreografías en la  pista de baile.   | 
         
        
                
        
           		   Hernán Toribio Chahua  
		    Rosemary Ponte Pinedo
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |