| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          UNALM SEDE DE ENCUENTRO LATINOAMERICANO  | 
         
         
          Conferencias de cultivo de peces nativos y acuicultura  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Octubre 7).- Los eventos académicos son organizados por la Facultad de  Pesquería de la UNALM y el Ministerio de la Producción, donde los ponentes abordarán  temas de actualidad a cargo de científicos e investigadores procedentes de  Perú, Brasil, Colombia, España, México y Chile; igualmente de la República de Taiwán  (China), como el Dr. Yeong Torng Chu, especialista en larvicultura (cultivo del  Mero).                  | 
               
            
            
                                 | 
         
         
          Para el encuentro acuícola de la UNALM, se ha  calculado la participación de más 300 representantes de diferentes  instituciones de investigación y productores, que marcarán las claves para  abrir paso  a investigaciones  futuras  en acuicultura, como el gran  soporte para la seguridad alimentaria en estos países, considerando la  explosión demográfica de los últimos años y la escasez de comida, lo cual han  hecho volver los ojos hacia el desarrollo   de esta ciencia  como medio para  generar desarrollo social y económico a los países. 
            “Tenemos  aproximadamente 150 resúmenes que se han presentado entre exposiciones orales y  poster. Los trabajos han sido enviados a un Comité Científico Evaluador  conformado por especialistas de Brasil Colombia, Chile, entre otros países,  para dar la validez a los trabajos, observar que sean originales y que cumplan  con los requisitos”, manifestó la Mg.Sc. Beatriz Ángeles Escobar, coordinadora de  ambos eventos por la UNALM. 
            EL PERÚ Y LA UNALM  A LA VANGUARDIA 
            Las principales  especies acuícolas producidas en el Perú son los langostinos, las conchas de  abanico y las truchas, que son especies con tecnología de producción y mercados  establecidos. Por este motivo, los organizadores decidieron realizar estos  eventos de investigación, permitiendo promover el cultivo de nuestras especies  nativas, así como difundir los avances en otras especies de importancia  comercial. 
            | 
         
        
          
            
              Al respecto, el  Centro Piscícola de la UNALM ha liderado, en los últimos cinco años, investigaciones  que permiten ver la factibilidad de crianza de especies de agua dulce en  sistemas de heterotróficos sin cambios de agua, así como el incrementar la  producción de alevines de tilapias (macho) en dicho sistema. De igual modo, se  ha evaluado  como afecta el estrés al  crecimiento de juveniles del paiche que suplen crecer más rápidos que las hembras.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | Basada en estos  conocimientos previos, la UNALM presentará propuestas para el manejo sostenible  de dichos organismos, mediante un uso adecuado de los recursos, especialmente  del agua en la región de la Costa, en donde se podría ahorrar este recurso  hasta de un 280 por ciento. Para conocer más detalles visite: http://acuicultura.pe/ | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández/ Hernán Toribio Chahua
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |