| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          EXPERTO DE LA “NASA” ANUNCIA  | 
         
         
          “El Niño se tornará en súper evento”  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Octubre 13).- La  conferencia magistral sobre El Niño, fue organizada por el Dr. Luis Icochea,  docente de la Facultad de Pesquería de la UNALM. “La Agraria lleva la batuta  sobre el tema de este acontecimiento, el doctor Halpern viene exclusivamente  para  exponer sus estudios realizados”,  mencionó el especialista en oceanografía, quién estuvo acompañado del rector  (i), Ing. Wilfredo Lévano Carnero.                  | 
               
            
            
                                 | 
         
         
          El representante de  la NASA, David Halpern explicó temas relacionados sobre las aguas calientes,  las velocidades de los vientos respecto al Niño y la Niña, las temperaturas,  entre otros.”Desde el año 2000 hasta la fecha hemos tenido cinco “Niños” y seis  “Niñas”. Ha estado en las costas del Perú y Chile desde muchas décadas. Antes  del año de 1956 el mundo pensaba que este acontecimiento solo ocurría en las  costas del Perú”, manifestó Halpern. 
          
             | 
         
        
          
            
              Destacó que,  trabajando en la Oficina de Meteorología del Reino Unido desarrolló un modelo  que si habiendo agua caliente en el Ecuador se podía identificar la circulación  y se demostró que estos flujos se desarrollan durante evento de El Niño,  pasando de un simple acontecimiento en Perú para algo general.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          “Hay dos procesos  principales que vienen con El Niño, uno relacionado con la parte central del  Ecuador y cómo esta parte responde ante este acontecimiento. El fenómeno que se  vive en el Perú es local, porque no se extiende más en el pacífico, necesita  ser investigado, ver las causas, relacionadas a los desastres”, mencionó el  ponente. 
          EL NIÑO SE ESTÁ VOLVIENDO FUERTE 
          Para terminar,  mencionó que El niño se está volviendo más fuerte desde marzo de este año. Los  modelos y la data de este evento se enfatizan más y puede convertirse en Súper  Niño. Eso sucede cuando los índices oceánicos alcanza los 2 ºC  aproximadamente y ahora  está en 1,2 ºC.”Por El Niño habrá bastantes tifones en el  Pacífico Este, en los Estados Unidos habrá  menos huracanes, por motivo de los vientos del atlántico”, indicó.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Por su parte el Dr.  Luis Icochea, profesor de Pesquería de la UNALM mencionó los resultados de sus  investigaciones. “El Niño es fuerte y tiene la tendencia a que va a ser muy  fuerte o extraordinario para el verano 2015 -2016 de acuerdo a las condiciones  oceanográficas los recursos marinos y la distribución pueden ser usados como  indicadores biológicos. Estos cambios oceanográficos traen influencia positiva  y negativa en la pesca y agricultura, por eso debemos estar prevenidos”,  destacó.                
              | 
             
            | 
         
        
        
           Hernán Toribio Chahua
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |